El Frente de Todos quiere anular las fotomultas a taxistas
En la ciudad de La Plata el sistema de fotomultas para detectar y sancionar a quienes cometen infracciones de tránsito funciona desde el año pasado, pero ahora el Frente de Todos busca su anulación, con un guiño a remiseros y taxistas.
La propuesta de anular las infracciones que se labraron y cobraron bajo ese sistema se plasmó en un proyecto de Ordenanza del concejal de la oposición, Facundo Albini, que pide dejar nulas aquellas multas emitidas entre marzo y diciembre de 2021.
TE PUEDE INTERESAR
Sobre este tema los taxistas, a través de los gremios que los representan, hicieron pedidos y hasta una marcha frente a la Municipalidad de la capital provincial para que las infracciones labradas queden sin efecto.
“La disposición de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, que habilitó el sistema, es muy clara: exige al Municipio una campaña informativa de difusión masiva, educativa y de concientización ciudadana en materia de seguridad vial antes de comenzar con las infracciones; y eso faltó”, argumentó el edil.
Albini se desempeña desde este año como presidente de la Comisión de Transporte y Tránsito del Concejo Deliberante y fue allí donde lanzó la propuesta, que ya tomó estado parlamentario la semana pasada.
“Recibí decenas de denuncias de taxistas y remiseros sobre infracciones realizadas cuando el sistema no estaba en vigencia”, subrayó.
Adelantándose a las críticas que podría recibir, el concejal del Frente Renovador aseguró que “la iniciativa lejos está de promover la violación de las reglas de tránsito”.
“Solamente busca que la normativa sea clara y que se cumplan los objetivos como la educación vial, la reducción de accidentes y la optimización de la seguridad vial”, sentenció.
Finalmente, resaltó que lo que sostiene la propuesta es que la ley provincial “establece que el incumplimiento de las medidas hace que las actas de infracciones o fotomultas generadas sean nulas de nulidad absoluta y carentes de vínculo jurídico exigible para su efectivo cumplimiento y pago”.
Desde cuándo funcionan las fotomultas y qué infracciones detectan
El pasado 2 de diciembre la Municipalidad de La Plata puso en marcha en forma efectiva las fotomultas para disminuir los accidentes de tránsito y apuntar al ordenamiento vehicular en la ciudad.
Las cámaras captan una secuencia de video de cuando se está cometiendo la infracción y, automáticamente, generan un archivo de video. Este archivo se transforma luego en un acta que va al juzgado.
Las infracciones por las que se aplicaron las multas son el cruce con el semáforo en rojo (de 27.300 a 91.000 pesos), el exceso de velocidad (de 27.300 a 91.000 pesos), la obstrucción de la senda peatonal (entre 4.550 y 9.100 pesos) y el giro en "U" indebido.
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión