La Plata Sociedad
COMUNIDAD CIENTÍFICA

Dolor en el CONICET La Plata por el fallecimiento de destacado científico

En horas de la tarde del viernes, el CONICET despidió al investigador superior de la institución, recordando su destacada trayectoria y aporte a la ciencia. 

El CONICET La Plata adhirió a los saludos y reconocimiento humano y profesional, tras conocerse el fallecimiento del científico Alberto Carlos Frasch, quien fuera investigador superior del CONICET y director del Instituto Tecnológico de Chascomús. Un científico de destacada trayectoria, quien publicó la primera secuencia de ADN realizada en Argentina y quien llegó a ser asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

GCiXUsLWwAAacl0.jpg
Carlos Frasch, reconocido por compañeros y colegas como

Carlos Frasch, reconocido por compañeros y colegas como "Un científico incansable"

Momentos destacados de su carrera como investigador

Alberto Carlos Frasch nació en la ciudad de Buenos Aires en 1949. Era doctor por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y profesor titular del Genética Molecular de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), y entre su formación contaba con estudios de posgrado en Biología Molecular en Ámsterdam.

TE PUEDE INTERESAR

El científico se especializó en parasitología molecular y en la genética de la enfermedad de Chagas y fue quien publicó la primera secuencia de ADN realizada en el país. Director de 22 tesis doctorales y autor de 175 artículos y revisiones publicadas en revistas científicas internacionales, a lo largo de su carrera recibió importantes distinciones, como la Beca J. S. Guggenheim y el Premio Konex – Diploma al mérito 2003 en Citología y Biología Molecular; el Premio Konex de Platino en 2013; y el Premio Houssay a la Trayectoria, otorgado en 2015 por el entonces Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

GCiXp4LXIAA2bxK.jpg
Junto a Carlos Greco, Rector de la UNSAM, Universidad Nacional de San Martín

Junto a Carlos Greco, Rector de la UNSAM, Universidad Nacional de San Martín

Llegó a ser asesor de la Organización Mundial de la Salud

Entre los años 1983 y 2010, Frasch, fue asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ; miembro asociado de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en 2006; investigador del Instituto Médico Howard Hughes de ese país durante tres períodos entre 1997 y 2011, en la última etapa de su carrera resaltaba que aún le quedaban desafíos por cumplir: “Me queda concretar dos proyectos en temas en los que trabajé durante anos, que son el control de la enfermedad de Chagas y los mecanismos moleculares involucrados en estrés crónico”.

Ferviente defensor de la promoción de la ciencia argentina, reflexionaba: “Queda mucho por hacer. Todavía tenemos la posibilidad de continuar creando lugares que brinden el soporte necesario para hacer ciencia original y creativa que contribuya al crecimiento de la sociedad”.

El CONICET La Plata lo despidió desde sus redes y página oficial

cARLOS.png

TE PUEDE INTERESAR