El Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas (UNLP) dio a conocer el Indicador de la actividad turística y de hoteles de La Plata en el último trimestre, y en promedio pernoctaciones disminuyeron 16% respecto al mismo período del año anterior y la cantidad de viajeros alcanzó un promedio mensual de 10.886; lo que significa una caída del 10% interanual.
Durante el IV trimestre de 2023 la actividad económica de La Plata había caído un 1,2% respecto al mismo período del año anterior (i.a.). Este es el primer dato negativo luego de 11 trimestres de crecimiento. Sin embargo, la contraparte de esas desalentadoras cifras, había sido el sector gastronómico y de turismo que tuvieron una muy buena performance de octubre a diciembre con un crecimiento del 11,7% inter anual.
Pero, según el último registro del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas (UNLP) esos datos quedaron atrás ya que si bien hubo un crecimiento de la oferta (plazas disponibles) del 23% interanual, implicó también que la tasa de ocupación-plazas sea del 30,7% (valor inferior al 45,1% del mismo periodo del año anterior).
La actividad hotelera en número (I trimestre 2024)
- En promedio en el primer trimestre del año las pernoctaciones disminuyeron 16% respecto al mismo período del año anterior y la cantidad de viajeros alcanzó un promedio mensual de 10.886; lo que significa una caída del 10% i.a..
- Esta disminución de la demanda, en conjunto con crecimiento de la oferta (plazas disponibles) del 23% interanual, implicó que la tasa de ocupación-plazas fue del 30,7% (valor inferior al 45,1% del mismo periodo del año anterior).
- La expansión en la oferta hotelera, continuó impulsando el aumento del empleo. Durante el I trimestre de 2024 la cantidad de ocupados en los Hoteles de La Plata creció 4% y la proporción de mujeres es del 58%.
- La estadía promedio disminuyó levemente (1,5 días por viajero), se observa una mayor presencia de extranjeros en el origen de los pasajeros y en los motivos de viaje sigue predominando los negocios, pero “ocio” gana participación.
- El precio promedio de las habitaciones creció 272% i.a. durante el primer trimestre del año.