En la mañana de este viernes 5 de mayo, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, estuvo presente para el inicio de los festejos por el aniversario de Ensenada, a 222 años de la creación de la ciudad. Participó del izamiento de la bandera en la plaza Manuel Belgrano, programado para las 8 horas, dando la apertura a dos días de festejo. Como parte de las actividades del acto, se lo hizo partícipe al gobernador, de disparar uno de los cañones exhibidos en la plaza. Aquí la historia detrás de esa arma de defensa utilizada de manera representativa en el aniversario de Ensenada, pero que forma parte de los años previos a la fundación de la localidad.
La historia detrás del cañon
Para poder explicar la historia de ese cañón, debemos hablar de El Fuerte Barragán, el cual, junto con el fuerte de Buenos Aires, constituían lo que era el sistema de defensa español del Rio de La Plata, con las defensas de Colonia, Montevideo y Maldonado en el Uruguay. Ese era el sistema de protección para cualquier invasión en el Río de La Plata. Estaba conformado por entre 90 y 100 soldados criollos, un número que, por las largas costas, el territorio se hacía difícil de defender.
TE PUEDE INTERESAR
Por cuestiones militares, los cañones se habían sacado del Fuerte Barragán que estaban en el frente, lo que generó que quedara sin protección. “El armamento fue retirado, para reforzar con los cañones la ciudad de Colonia, ya que ellos entendían que el objetivo de la invasión iba a ser Montevideo y Colonia, y posteriormente un ataque a Buenos Aires. La lógica no estaba muy errada porque Montevideo sí era una fortaleza, fuerte de Buenos Aires era mucho más pequeño, pero los ingleses no siguieron la lógica”, explicó el museólogo Juan Ignacio Perez Galleta.
La invasión de ocho mil soldados ingleses
Al no haber protección casi ocho mil ingleses ingresaron comandados por el teniente general John Whitelocke la mañana del 28 de junio. El fuerte tenía la característica de tener un puerto natural y resultaba ideal, por su profundidad, para el desembarco o la operación militar de casi cualquier barco de la época.
Sin embargo, cuando los ingleses desembarcaron se les dificultó encontrar un camino para dirigirse a las Lomas de Ensenada, lo que actualmente es hoy la ciudad de La Plata, debido a los zanjones. Los soldados estaban incluso sin cañones, ya que a algunos no los bajaron de los barcos. Mientras que los caballos y sus piezas se enterraban en el barro. Si bien hubo una resistencia armada, el terreno por el que pudieron ingresar le jugó una muy mala pasada al invasor inglés.
Los ocho mil soldados llegaron al Camino Real, lo que es actualmente Avenida 122, hasta Buenos Aires. Las columnas que avanzaron hacia Buenos Aires empezaron a ser diezmadas, y una sola de las columnas llegó al punto de reunión. Finalmente, los británicos se tuvieron que rendir.
Durante la Segunda Invasión Inglesa los soldados cargaban las armas de este modo
Desde 1942 es Monumento Histórico Nacional
Por esa historia, El Fuerte Barragán es Monumento Histórico Nacional desde 1942, y el único fuerte que queda en estas condiciones de la época del 1800, antes que Argentina sea nación. Se encuentra en la actual ciudad de Ensenada, razón por la cual, esta arma antigua que forma parte del Museo Histórico del Fuerte de Ensenada estaba exhibida en el acto por el aniversario, formando parte de la historia de la ciudad.
TE PUEDE INTERESAR