La Plata
Llegaron los molestos

Con la ola de calor en la ciudad volvieron los enemigos de siempre: los mosquitos

Cómo prevenir las picaduras y eliminar los criaderos de mosquitos para no contagiarse ninguna enfermedad.

Todo el año esperamos que lleguen estos días para poder estar con poca ropa y salir al aire libre. Sin embargo, con las altas temperaturas y la humedad vuelven los insectos más molestos a La Plata: los mosquitos.

image.png

Si bien los mosquitos cuando nos pican nos pueden crear alguna picazón e incomodidad es necesario tener en cuenta que hay muchas especies y por lo tanto su picadura no va a ser la misma.

TE PUEDE INTERESAR

Una de las picaduras más peligrosas son las de las hembras del mosquito Aedes aegypti.Cuando una hembra se alimenta de sangre de una persona enferma de dengue adquiere el virus y, al picar a otras personas, lo transmite. El contagio solo se produce por la picadura del mosquito, no hay contagio de persona a persona. Estos mosquitos también transmiten el virus chikungunya y el virus Zika.

Y si bien no existe tratamiento específico ni vacunas para esta enfermedad. La medida más importante de prevención es la eliminación de los criaderos de mosquitos, es decir todos aquellos recipientes que acumulen agua dentro y fuera de casa, ya que este mosquito tiene hábitos domiciliarios.

Cómo prevenirlos

  • Tapá Tanques, tachos y depósitos que puedan acumular agua.Colocá mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Lavá con cepillo o esponja los recipientes para desprender los huevos de mosquito.Canaletas y desagües para evitar que se acumule agua.Cada 3 días renová el agua de los floreros, bebederos de mascotas y portamacetas. Mantené limpia y con cloro el agua de la pileta, aún fuera de temporada.
  • Tirá todos los recipientes en desuso, manteniendo los patios y jardines limpios.Las cubiertas de automóviles descartalas o ponelas bajo techo.
  • Girá Todos los elementos que puedan acumular agua. Vaciá todas las semanas baldes, colectores de aire acondicionado y porta macetas.Cada vez que llueva corroborá que no se acumule agua.

También es importante para prevenir la picadura del mosquito:

Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.

Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

Emplear repelentes ambientales como tabletas y espirales.

TAGS

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión