

Casi sin acceso a los colectivos y veredas en estado deplorable, quienes tienen dificultades para caminar deben moverse por la calle, con los riesgos que eso conlleva. Falta de accesibilidad y leyes que no se cumplen. Escuchá la nota.
Desde 1981 rige en Argentina la ley 22.431 que conformó un sistema integral de protección a personas con discapacidad para permitirles acceso a las consultas médicas, a la educación y a la seguridad social. La misma, según los artículos 20, 21 y 22 regula el derecho a la accesibilidad al transporte -entre otros ítems-, para las personas con movilidad reducida. Ahora bien, ¿La ley se cumple?. Como en tantos otros casos, no.
TE PUEDE INTERESAR
Gerardo Burgos, Voluntario de Acceso Ya, habló con Martín Strilinsky en “Me Levanté Cruzado” sobre la escasez de rampas para discapacitados en los colectivos en la ciudad de La Plata: “tomar un micro es muy difícil y más si se vive en la periferia. Son muy pocas las lineas que tienen piso bajo”, dijo. Además de tener una altura similar entre el cordón y el suelo del colectivo, el mismo tiene un sistema en la suspensión que permite bajar más el nivel del micro. Pero claro, casi ninguna unidad cuenta hoy con este sistema.
Por ejemplo, según relató Burgos, hay “falta de paradas de colectivos en buenas condiciones, sin vereda, sin techo. Yo vivo en Arturo Seguí y en la calle donde debería tomar el colectivo no tengo cordón ni vereda”. Sucede que hace varios años, el Consejo Nacional de Discapacidad tuvo audiencias en La Plata con el Municipio y los empresarios para que las empresas compren colectivos con piso bajo. Sin embargo, hoy todavía las flotas de cada linea están muy lejos de poder completar sus unidades con esas características.
Según la ley, todos los colectivos deberían tener puertas para subir o bajar que permitan el ingreso de una silla de ruedas; reservar dos asientos para personas con discapacidad; permitir que suban o bajen del colectivo por cualquiera de las puertas; y tener espacios para ubicar los elementos que usa para trasladarse.
Pero eso no es todo para las personas con movilidad reducida. Resta el capítulo veredas: “El estado de las veredas de La Plata es deplorable hace años. La Municipalidad le quitó la importancia a ese tema. Cuando yo era chico si la vereda se rompía, se arreglaba. Ahora casi ni se arregla. Ante esto, uno tiene que usar la calle con el peligro que sabemos que significa”, se lamentó Burgos.
Escuchá "Me Levanté Cruzado" de Lunes a Viernes de 7 a 9 hs. en FM CIELO 103.5 o en www.cielofm.com
Dejanos tu opinión