Ante las bajas temperaturas, padres de alumnos de la escuela primaria Nº12 de City Bell de la calle 14 A 526, se reunieron y manifestaron su malestar colocando carteles en el frente de la institución para reclamar por calefacción. En abril, las autoridades del colegio presentaron un escrito al Consejo Escolar, y tras no obtener respuesta, volvieron a realizar un reclamo hace dos semanas. Autoridades y padres creen que se deben tomar medidas para revertir la situación y que en lo inmediato los alumnos puedan cursar y estudiar en mejores condiciones.
“Los chicos estudian en condiciones indignas”
“La escuela como todas las escuelas públicas necesitan que el Consejo Escolar venga previo al periodo estival a encender las estufas. En este caso la escuela hizo el pedido a principios de abril, pero ya se vivieron varios días de frio y las estufas no fueron encendidas”, dijo uno de los padres de los alumnos de la escuela Nº12 a INFOCIELO. “Dieron una vuelta, las dejaron desconectadas y ya hoy 3 de julio los chicos siguen estudiando en condiciones indignas, pasando frio, pasándola mal”.
TE PUEDE INTERESAR
El reclamo se visibilizó en el frente del colegio con los padres reunidos y con cientos de pequeños carteles, varios de ellos realizado por los propios alumnos concurrentes a la escuela. “Ellos mismos han hecho cartelitos que se colgaron en las rejas del frente de la institución, donde piden que vengan a encender las estufas para poder estudiar en condiciones dignas”.
“No encender las estufas no es un error, ni negligencia”
Las autoridades de la escuela han realizado el pedido al Consejo Escolar en reiteradas oportunidades, y en todos los casos los padres decidieron acompañar esos escritos. “Como comunidad educativa juntamos más de 200 firmas, la presentamos hace dos semanas, no tuvimos respuestas del Consejo Escolar, ni de su presidente ni de nadie del personal que se desentendió de este reclamo”, afirmó uno de los padres a INFOCIELO.
En las escuelas públicas para evitar accidentes, a las estufas se les quita el encendido automático, por eso ya iniciado el invierno el pedido es para que envíen a la institución a un profesional matriculado y pueda encenderlas correctamente.
“Consideramos que esto que ocurre es un ataque frontal a la educación pública, la quieren destruir, ya que esto no es un error, no es negligencia, sino hay una decisión política de atacar a la escuela pública”.
TE PUEDE INTERESAR