La Plata
EL DETRÁS DE ESCENA 

Así prepara el Teatro Argentino el estreno de "Giselle" 

El ballet del teatro Argentino y los talleres de costura, escenografía y vestuario, ultiman trabajos para lo que será su función estreno. Aquí las imágenes

Este 8 de septiembre a las 20 horas, será la primera función del ballet “Giselle” en la sala Ginastera del Teatro Argentino. En la previa del estreno, los bailarines del cuerpo estable del teatro continúan con los ensayos, y desde los diferentes talleres del Centro Provincial de las Artes, finalizan los trabajos de vestuario, carpintería, costura y escenografía para la puesta de esta gran producción. En la nota, parte del detrás de escena y el trabajo técnico en los días previos a la serie de funciones que se iniciarán desde este viernes.

375749448_712667494225877_9013025721296290033_n.jpg
Participarán el Ballet Estable que conduce Leandro Ferreira Morais y la Orquesta Estable, dirigida en esta oportunidad por Carlos Jaimes

Participarán el Ballet Estable que conduce Leandro Ferreira Morais y la Orquesta Estable, dirigida en esta oportunidad por Carlos Jaimes

¿De qué trata su historia?

Giselle” se estrenó en París en 1841 y combina la danza con la pantomima para desarrollar un argumento literario. El libro está basado en una antigua leyenda alemana recogida por Heinrich Heine que Théophile Gautier, Vernoy de Saint-George y Jean Corralli convirtieron en una historia apta para dar pie a un ballet. Gira en torno de la joven aldeana Giselle, toda una heroína romántica, inocente e ingenua. Un amor frustrado la llevará a desvariar hasta morir. Pasará entonces a habitar el fantástico mundo de las novias engañadas -las Willis-, seres alados que viven en la oscuridad de la noche, apenas iluminadas por la luna. Atraen a quienes las decepcionaron, los enloquecen y los hacen danzar hasta extenuarse y morir. Con la llegada del alba, las Willis retornan a sus tumbas.

TE PUEDE INTERESAR

375798440_712667540892539_8841540470592684427_n.jpg

Pero, más allá de su lejano estreno en París, “Giselle” reverdeció en Rusia, de la mano de Marius Petipa, quien le introdujo importantes modificaciones técnicas. El regreso de la pieza a Occidente se produjo en 1910, con la compañía de Sergei Diaghilev, que ofreció la creación de Petipa repuesta por Michele Fokine. Desde entonces, este ballet se incorporó al repertorio de las principales compañías del mundo y convocó a los más notables intérpretes.

375816335_712667700892523_3634936776337380055_n.jpg

Lilian Giovine es la responsable de la versión que ahora ofrece el Teatro Argentino, basada en lo que llegó hasta nuestros días de las creaciones originales de Perrot, Coralli y Petipa y respetuosa del estilo de esta obra cumbre del romanticismo.

Trabajo de los talleres del Argentino

El diseño escenográfico original le corresponde a Juan Carlos Greco, el vestuario a Eduardo Caldirola, la iluminación a Gabriel Lorenti y el diseño audiovisual a Iru Landucci.

375673953_711590834333543_6213844894429397633_n (2).jpg
375673671_711590677666892_1411780374676558571_n (2).jpg

¿Cómo adquirir las entradas?

Para la función del viernes 8, las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del miércoles 6, para la función del sábado 9, el jueves 7, y por último, para el domingo 10, el viernes 8, siempre a las 12, a través del link publicado en la Web y en las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, acercándose entre las 12.00 y las 18.00 a la boletería del Teatro y presentando su DNI. Para la función del viernes 8 podrán hacerlo el miércoles 6; para la del sábado 9, el jueves 7 y para la del domingo 10, el viernes 8.

375557777_711590934333533_9180288037859011992_n.jpg
¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión