

Formada en la interpretación en la ciudad de La Habana y radicada en La Plata desde el 2020, la actriz volverá a encarnar "Frida" con libro del mexicano Humberto Robles. INFOCIELO dialogó con ellos.
Este viernes 10 de marzo, el público de La Plata volverá a contar con una de las obras que rememora a una de las mujeres más importantes en la historia latinoamericana. Con libro del mexicano Humberto Robles, la actriz cubana radicada en la Argentina desde el 2009: Alainné Pelletier, le pondrá cuerpo e interpretación a "Frida, viva la vida". Obra unipersonal la cual además dirige, y la que vuelve a poner sobre un escenario platense, en esta oportunidad en la sala "Dynamo Teatro", con dos únicas funciones. INFOCIELO dialogó con la actriz, y con su autor, domiciliado en México, donde se hizo la primera versión teatral.
"Siempre fui una admiradora de Frida. Desde toda mi vida me pareció una persona muy grande, inmensa, una gran artista. Desde que me estaba formando como actriz, uno de los personajes que me interesaba mucho poder llegar a interpretar era Frida Kahlo. Yo me formé en la Compañía Teatral Hubert de Blanck en la ciudad de La Habana, Cuba, y por una cuestión de organización, no la he podido hacer en mis años de formación. Los directores preferían montar elencos con más personas y me dediqué básicamente a lo que era actuar en las oportunidades que se iban presentando, también con historias muy interesantes", mencionó Alainné Pelletier en su inicio de diálogo con INFOCIELO.
TE PUEDE INTERESAR
La actriz trabajó muchos años en su país de origen hasta que en 2009 se mudó a Argentina, radicándose en el sur del país donde continuó haciendo teatro. "Estando en La Patagonia me dije: ahora voy a hacer esos personajes que siempre he querido hacer, al poco tiempo llegó 'Frida' en 2012".
“Yo había visto muchas obras de Frida, también vi las dos películas sobre su vida. Había indagado sus historias. Pero cuando llegué a Argentina y me puse a profundizar, comencé a buscar en internet obras de teatro sobre ella. Yo algo había escrito, pero no quería hacer una obra donde yo estuviese como escritora, quería encontrar algo ya elaborado. Me puse a buscar y dentro de lo que vi, apareció esta obra 'Frida, viva la vida' que vuelvo a presentar sobre un escenario en este 2023. La leí una y varias veces y me gustó tanto que decidí ponerle el cuerpo y también dirigirla".
El libro es del experimentado dramaturgo mexicano Humberto Robles, estrenándose en México en el año 2000. “La obra nació de un proyecto en 1998, que en su origen era escribir sobre la vida de 4 mujeres destacadas de la historia, entre ellas estaba Frida. Como la que más me chocaba era ella, decidí comenzar a estudiar su historia y así fue como realmente la descubrí y me interesó tanto que escribí y salió una obra de teatro completa con la historia de ella”, expresó Robles en diálogo desde México con INFOCIELO.
El autor, quien además es guionista de televisión y miembro activo de diversas organizaciones que velan por los derechos humanos, agregó: “Conocí las cartas de ella y realmente me cautivó. Lo que más me gustó de ella era que a pesar del sufrimiento fue una mujer con mucho humor, llegando a reírse de ella misma”.
En este punto es en el que coinciden autor y actriz y el que llega a ser crucial para que Alainné elija llevarla a escena. "Me parece que es la que se acerca más a mi concepción de Frida Kahlo. La sentí muy cerca de todo lo que pienso que es Frida. Ella es una mujer con muchas aristas, entonces es muy difícil a la hora de escribir sobre una mujer como ella. Tuvo muchas aristas y con muchos matices. Encontré en esta obra la que abarcaba los momentos que a mi más me importaba evocar a la hora de interpretarla", destacó la actriz.
Si bien comenzó a ponerse en el papel de la artista mexicana en el sur de la Argentina, ya al venir a vivir a la ciudad de La Plata en 2020, la presentó en fechas puntuales, en distintos espacios, desde el Pasaje Dardo Rocha, hasta el "Café Metro", donde se realizaron varias funciones. Las dos que se programan para marzo serán un reestreno del unipersonal.
"Conocer la vida de Frida es difícil. Adentrarse a lo más intimo y personal de su mundo es complejo. No todo el mundo lo conoce, pero lo que sí es positivo es que cuando la gente llega a ver la puesta, a diferencia de otros personajes, ya tiene un pantallazo de a quién va a ver, sabe quien va a estar allí. Hasta los que menos información tienen saben que Frida Kahlo fue una pintora mexicana, transgresora, militante, que hizo arte a pesar de todo su dolor. Mucha gente no sabe que fue bisexual, que fue una mujer muy valiente, su amor por Diego Rivera", expresó la intérprete cubana.
Por su parte, su autor, Humberto Robles, a modo de anécdota comparte lo que observó con el público en una versión uruguaya de su obra. "Estando en Uruguay, donde se hizo una versión de mi obra, fuimos a unos pueblos pequeños y después de la función, la actriz que lo protagonizaba abrió un diálogo con el público que la fue a ver. Al escucharlos, me di cuenta que la mayoría 'no tenía ni idea quién era Frida', pero disfrutaron de la obra, porque les gustó el humor, porque era una persona que pintaba. Les había agradado que a través de un solo personaje en escena se les contó la historia, y eso fue lo que se llevaron: la historia de una mujer. No importaba si esa mujer existió o no”.
Alainné por su parte distingue: "Es un personaje que tanto interna como externamente, la gente va y no sabe en profundidad su vida, pero sí tiene un especie de introducción de lo que fue, y de lo que sigue siendo porque considero que está aún en la actualidad muy vigente".
"Esta obra es un unipersonal y en esta puesta la luz tiene un rol fundamental, porque Frida era una amante de la vida y la naturaleza, aquí la luz es importantísima, destacó Pelletier a INFOCIELO. "Toda la parte de la música esta a cargo de temas de Chavela Vargas y Lila Downs, la cual sirve como hilo conductor para transitar dentro de la puesta. Aunque estoy sola, está la presencia de la muerte".
La actriz y directora destaca la importancia del rol de la asistente de dirección de la obra: Rosario Rotela. "Yo hice todo el trabajo de composición y de ensayos, pero cuando llega la etapa de los ensayos generales, como interprete ya no me puedo ver. Ahí el actor necesita que lo miren y para eso la tuve a Rosario, la cual me acompaña desde la gestación misma del proyecto".
Robles como autor distinguió: “Hay muchos trabajos desde la literatura, el cine o teatro que se clavan e instalan en el dolor. Lo bueno es desmitificarla, poder acercarnos a ella sin acentuar esa parte sufrida y creo que ese es el principal éxito de esta obra contada con el humor que tenia ella”.
La puesta en escena está inspirada en "La mesa herida" un cuadro de la artista. La obra transcurre cuando ella está preparando la cena para sus invitados en el "Día de muertos", pero no una cena cualquiera, sino una al estilo Frida kahlo'. "Alli ella está cocinando su amor, su dolor, su pasión, su arte. Allí están los abortos, las enfermedades, los accidentes, está su profundo amor por Diego Rivera. Espera a León Trotsky, André Breton a Pablo Picasso. Es un canto a la vida, al optimismo, a la fuerza de voluntad a la capacidad de sublimar el dolor. Se ve en ella una necesidad que tiene todo artista: crear aún con el dolor. Ella en vez de dejarse estar, de victimizarse, se empoderó y transformó su dolor en arte de una manera única con la que trascendió".
La actriz que la llevará nuevamente a escena, remarca la forma elegida de contar la historia por parte de Humberto Robles. "Mostrar a la mujer que fue capaz de sobreponerse al dolor, pero además que fue capaz de 'artealizarlo', convertirlo en arte, con un humor muy particular, que fue lo que la hizo en cierta manera vivir. De otra manera, 'su vivir' hubiese sido un calvario. Al calvario lo tuvo, pero lo vivió desde un lugar desde el que construyó, gracias al arte que hizo".
Estos dos viernes serán los días para poder ver su puesta en escena nuevamente en la capital bonaerense. "Para mí es una obra recurrente. Ella viene siempre a elegirme. Voy a algún espacio teatral con otro proyecto y me piden que la haga y por algo creo que hay que dejarlo fluir. Aquí estoy una vez más, con sus bigotes, sus cejas, sus vestidos y sus flores, para volver a dejarme fluir en lo que será, por ahora, estas dos únicas funciones en La Plata", concluyó Alainné Pelletier a INFOCIELO, antes de su vuelta al escenario.
Ficha del evento: "Frida, Viva la vida".
Fecha: 10 y 17 de marzo
Horario: 21 horas
Lugar: Dynamo Teatro
Dirección: Calle 17 N.º 1754, esquina 68, La Plata
Dejanos tu opinión