back to top
INFORME ESPECIAL

A diez años de la inundación de La Plata: lo que nos pasó puede volver a pasar

Una tormenta perfecta contra una ciudad indefensa. Cómo y por qué golpeó la inundación del 2 de abril de 2013. Hablan especialistas.

El agua que caía a baldazos desde el cielo empezaba a subir desde desagües y sumideros. En cuestión de horas, La Plata, orgullo arquitectónico, ciudad planificada, se convirtió en una trampa mortal para, por lo menos, 89 de sus vecinos. Diez años más tarde, seguimos hablando de la inundación: preguntamos qué nos pasó, qué nos puede pasar.

Partimos de una hipótesis: en los días 2 y 3 de abril de 2013 La Plata padeció los efectos de una tormenta inédita para la que no estaba ni remotamente preparada. Se precipitaron casi 400 milímetros que desbordaron en cuestión de minutos todas las cuencas de la región.

TE PUEDE INTERESAR

Ciudadanos indefensos, sin el amparo de un Estado capaz de dar respuesta a la emergencia, hicieron lo que pudieron.

La tormenta perfecta

“Fue un fenómeno anormal, fuera de serie en cuanto a la cantidad de precipitación”, avisa desde el vamos Horacio Sarochar, profesor de Meteorología en Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata. Ese día, Sarochar no estaba en La Plata, pero en los años siguientes se dedicó a estudiar a fondo el fenómeno.

Serio, y sin grandilocuencia, se esfuerza para explicar en términos simples cómo fue que una serie de tormentas de verano se estacionaron sobre el cielo de La Plata y en varias regiones de la Provincia durante largas horas para descargar toda su furia.

“Un sistema de baja presión muy amplio se quedó estático mucho tiempo sobre la provincia de Buenos Aires. Normalmente los sistemas del tiempo se mueven del oeste hacia el este. En este caso, por varias horas, La Plata y muchísimas localidades, tuvieron precipitaciones muy por encima de los promedios habituales”, señala.

Inundación: Horacio Sarochar, meteorólogo, docente de la Facultad de Astronomía y Ciencias Geofísicas de la UNLP.

Cayeron 392 milímetros, según los registros de la facultad. Son 390 litros de agua por cada metro cuadrado de ciudad. ¿Cuántos litros son 390 litros? El equivalente a un tambor de aceite, de esos que se usan en los lubricentros.

Los registros históricos de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas datan de 1909. Cuando se conocieron los números finales de la tormenta de 2013, los científicos fueron a compararlos con las series históricas y se encontraron con que sólo hubo 27 tormentas que descargaron más de 100 milímetros en 24 horas sobre la ciudad.

La primera golpeó en septiembre de 1946. En cuatro oportunidades la marca se acercó a los 150 milímetros. El registro del 2 de abril está fuera de escala: es dos veces y media más amplio que cualquiera conocido con anterioridad.

Cuando la lluvia tocó las calles

Trescientos noventa y dos milímetros volcados en cuestión de horas pueden sumergir a cualquier ciudad del mundo. Especialmente a aquellas que se asientan en zonas bajas, que están surcadas por arroyos y que no tienen experiencia o antecedentes en materia de inundaciones.

La tormenta perfecta golpeó a La Plata en pleno boom inmobiliario: las casas bajas y sus jardines dejaron lugar a torres y patios secos; los barrios marginales ganaron kilómetros a la vera de los arroyos; el Estado -que había sido puesto en aviso por la naturaleza pocos años antes-, dejó hacer.

“Muchos pensaban, incluso después de la inundación, que el cambio climático era un gran negocio. Tuvimos 89 víctimas fatales, ¡qué gran negocio!”, ironiza Claudio Velazco, un ingeniero hidráulico que salió a medir todas las cuencas en plena tragedia para elaborar un plan de obras que garantizara la tranquilidad de los platenses.

Inundación: el testimonio de Claudio Velazco, el ingeniero hidráulico que diseñó un plan de obras para La Plata

Tiempo después comenzaron a ejecutarse obras. ¿Alcanzan? “Nos quedamos cortos en el diseño. La realidad nos indica que las tormentas son cada vez mayores en intensidad y en tiempo”, es el diagnóstico en retrospectiva. Velazco, que advierte desde 2002 sobre el cambio climático, elige un parámetro pecuniario para decir que se invirtió cuatro veces menos dinero de que se necesita para prevenir una inundación como aquella.

“Hay puentes que sigan siendo cuellos de botella”, advierte. En el Arroyo Del Gato, los que están sobre la avenida 19 y sobre la 520, que no se renovaron. “El agua viene de arriba y se encuentra con esos embudos, ¿qué creen que va a pasar con los vecinos?”, ironiza el especialista, que ruega que la clase política entienda “la realidad de las inundaciones” y de “las tormentas que podemos tener en cualquier momento”.

Sobre este diagnóstico, ni los especialistas en clima pueden dar garantías. “No hay una probabilidad calculada, porque nunca se han hecho las llamadas curvas de recurrencia”, adelanta Horacio Sarochar. “Si pasaron una vez, pueden volver a ocurrir. Si pasara en los próximos 2 ó 3 años tendríamos que pensar que hay, además, un efecto de cambio climático en el camino”, agrega.

La serie histórica registrada por la Facultad de Ciencias Atronómicas y Geofísicas muestra que después de 2013 no volvieron a caer más de 100 milímetros en un día. El cuadro vigente tiene su última barra, la más larga, el 2 de abril. “No ha pasado más, puede volver a pasar, no es posible decir cuándo”, concluye.

Estado de desamparo

La lluvia alimentó ríos que arrasaron las calles de la ciudad. La Justicia determinó que al menos 89 personas murieron a causa de la inundación. La solidaridad y el heroísmo de cientos de vecinos evitó que la cifra fuera todavía mayor, porque el Estado no estuvo. “Ni la ciudad de La Plata ni otra ciudad del mundo estaba preparada para lo que pasó”, dice Fernando Carlos, guardavidas, técnico en emergencias y especialista en reducción de riesgos.

“Defensa Civil estaba preparada para actuar en cosas más chicas, en una precipitación de cien milímetros”, sostiene, y recuerda que hubo, además, en simultáneo, un incendio en la Refinería La Plata que convocó a todas las dotaciones de bomberos disponibles en la región.

En la noche del 2 de abril, Fernando Carlos cruzó la ciudad de este a oeste para poner a resguardo a sus padres. Su historia tuvo un final feliz pero las emociones le atraviesan todo el cuerpo y es casi imposible hacerlo hablar de la inundación sin que suelte alguna lágrima. Hoy, su preocupación es que el Estado no vuelva a fallarle a la gente.

Fernando Carlos, especialista en gestión de riesgos, habla sobre la inundación de LA Plata

Fernando Carlos, especialista en gestión de riesgos, habla sobre la inundación de LA Plata

“Si hoy cae la misma lluvia en La Plata, supongamos que mitigue un poco la obra, hay que ver si los vecinos saben lo que tienen que hacer. No sé si todos saben”, reflexiona. La Universidad de La Plata elaboró un plan de reducción de riesgos y la Municipalidad tiene documentación publicada en la web, pero no se sabe si alguien la leyó.

“Si la ciudadanía sabe, y leyó, y sabe que se tiene que quedar en lugares altos, que puede pedir ayuda en los centros comunales, listo. Si la comunidad desconoce los planes, hay un riesgo”, sostiene Fernando, quien marca con preocupación que en la última década se hicieron obras pero “la ciudad se impermeabilizó más” y “donde antes había un inodoro, ahora hay cien”.

Estimado lector: ¿Leyó usted alguno de esos documentos? ¿Puede identificar las zonas altas de su vecindario? ¿Tomó algún tipo de precaución para ponerse a resguardo dentro de su casa? Si no lo hizo, no puedo menos que recomendarle que siga leyendo por acá:

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Intentó viajar a París con más de 9 kilos de cocaína escondidos en paquetes de granola pero la atraparon en Ezeiza

La PSA detuvo a una pasajera peruana que intentaba abordar un vuelo a París con más de nueve kilos de cocaína ocultos en 18 paquetes de granola. Quedó incomunicada

Makintach en jaque: el caso Maradona dispara un duro pedido de destitución

La fiscalía apuntó de lleno contra la magistrada y la acusó de mentir, presionar y usar el juicio por la muerte de Maradona para un proyecto personal.

Otro brutal ataque a docentes en una escuela de La Plata: la directora terminó hospitalizada

Padres y alumnos golpearon salvajemente a docentes y directivos de una escuela de City Bell. Preocupación por la reiteración de casos.

La Legislatura también mete presión para que el Gobierno Nacional repare la Ruta 3

La diputada Laura Aloisi (UP) presentó un proyecto de Declaración en la Cámara baja donde expresó su preocupación por el pésimo estado de la Ruta Nacional 3, especialmente en el tramo entre Montes y Benito Juárez, y reclamó al Gobierno Nacional obras urgentes de reparación y mantenimiento.

Legislatura: es Ley la capacitación docente obligatoria en autismo y neurodiversidades

Con el voto unánime de todos los bloques, Diputados convirtió en ley la capacitación obligatoria, gratuita y con puntaje para docentes en Trastorno del Espectro Autista (TEA) y neurodiversidades.

Javier Milei, el “duende que masturba elefantes”: así lo ridiculizó la TV de EEUU

La parodia del conductor estadounidense provocó indignación entre militantes libertarios, aunque muchos admiten que la sátira fue tan certera como incómoda

Lemoine a Majul: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

La diputada libertaria Lilia Lemoine afirmó sin ruborizarse que “los zurdos son anormales” y dio ejemplos de conductas que considera anormales. Majul apenas replicó tibio, a pesar de la ideología de su propio hijo

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Judiciales y Policiales

Investigan el brutal ataque mafioso a la abuela de 95 años de un influencer que analiza suplementos nutricionales

La Justicia inició un sumario tras el relato del influencer Pablo Pizzurno, cuya abuela de 95 años fue golpeada en su casa de Villa Ortúzar por desconocidos que preguntaron por él. El joven asegura recibir amenazas y presiones vinculadas a sus denuncias sobre la industria de los suplementos.

Intentó viajar a París con más de 9 kilos de cocaína escondidos en paquetes de granola pero la atraparon en Ezeiza

La PSA detuvo a una pasajera peruana que intentaba abordar un vuelo a París con más de nueve kilos de cocaína ocultos en 18 paquetes de granola. Quedó incomunicada

Makintach en jaque: el caso Maradona dispara un duro pedido de destitución

La fiscalía apuntó de lleno contra la magistrada y la acusó de mentir, presionar y usar el juicio por la muerte de Maradona para un proyecto personal.

Grave choque entre dos motos en Abasto: una mujer murió tras sufrir una lesión pulmonar

El accidente ocurrió en 523 y 211 cuando dos motos colisionaron por causas que se investigan. Tres personas resultaron heridas; y una de ellas, murió este martes

Etcheverry: entraron armados a una casa, redujeron al dueño y escaparon con una camioneta y electrodomésticos

El asalto ocurrió en una vivienda de la avenida 44 y 275, en Etcheverry. Dos ladrones encapuchados sorprendieron al propietario mientras pintaba

Sociedad

La demanda de un novedoso método anticonceptivo creció un 1500% en la Provincia

Solo esta semana se van a hacer 200 vasectomías en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires. En qué consiste este método de anticoncepción.

¿Quién era el famoso perro que vivió en la Quinta de Olivos y murió esta semana?: “Con mucho dolor, te despido”

Durante el gobierno de Alberto Fernández, Dylan se convirtió en un personaje político inesperado: tuvo redes sociales, memes, descendencia y hasta un “heredero”. El expresidente confirmó su muerte con un mensaje que rápidamente se viralizó.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 13 de noviembre: mayormente soleado y sin alertas activas

El tiempo se presenta estable en gran parte del territorio bonaerense, con temperaturas agradables, cielo mayormente despejado y sin pronóstico de lluvias. El ingreso de una masa de aire seco favorecerá un día de buenas condiciones generales, aunque con viento moderado del sector sur.

“El hambre es un crimen”: marchan en La Plata para reclamar políticas para la infancia

Este sábado 15 de noviembre, las organizaciones de “Los Chicos del Pueblo” marcharán en la República de los Niños. “Hay hambre de comida, de educación y de futuro”, dijo a LA CIELO Federico Brandariz, de “Miguelito Pepe”.

Hernán Moyano, el cineasta platense que emigró a Paraguay para filmar y desarrollarse

Desde La Plata a Asunción, el director y guionista Hernán Moyano religa su historia al cine de terror y revela por qué debió cruzar al país guaraní para encontrar respaldo, inversiones y un futuro viable

CieloSports

Fernando Zaniratto, después de la salvación: “Si me pongo a analizar ahora, era súper peligroso para mí”

El técnico interino del Lobo contó detalles de cómo fue la decisión de asumir el desafío de dirigir el Lobo en la situación complicada que lo agarró. Y lo que priorizó, pese a todo: "A Gimnasia nunca le voy a decir que no".

Bombazo: le bajaron la sanción a Neves y podrá jugar ante Argentinos

El volante, que había recibido tres fechas de suspensión por su roja ante Boca, tuvo una reducción de su pena a una fecha, que ya cumplió contra Tigre. Domínguez recupera a un soldado clave.

Un amistoso y algo más para Scaloni: “Muchos de nuestros jugadores se juegan que los podamos ver y estar en la lista mundialista”

El DT de la Selección Argentina habló en la previa al amistoso con Angola y, lejos de mostrarse relajado, le puso un valor extra a la última presentación del equipo en el año. Mirá...

Sanción inédita para Carrillo por su roja ante Tigre: cuatro fechas afuera

Al delantero le aplicaron una sanción que lo deja prácticamente afuera de la definición del Clausura. Además del codazo, pesó todo lo que dijo después. "Son todos unos delincuentes", había dicho el nueve.

Volvió del Mundial, es un gran proyecto, pero no tiene rodaje: ¿qué pasará con Villalba a fin de año?

El juvenil que se destacó en la Selección Sub 20 con Argentina tiene contrato con el Lobo hasta diciembre. ¿Seguirá?

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055