

Diez estudiantes secundarios fueron secuestrados y torturados por grupos de tareas de la dictadura gobernante, de los cuales seis fueron asesinados sin que se hallaran sus restos hasta la fecha. Ese momento, recordado como 'La Noche de los Lápices', sucedió el 16 de septiembre de 1976 en la ciudad de La Plata. A 47 años de esos hechos de secuestros y asesinatos, la capital bonaerense vivirá una jornada de memoria denominada "Escribiendo el presente". Será sede de esa jornada especial el Teatro Argentino, con una programación que incluirá performance de estudiantes secundarios.
El encuentro con inicio a las 20 horas tendrá además lectura de poesías y música con Dj Fani. Se desarrollará en la Plaza Seca del teatro Argentino en calle 9 y avenida 53, pudiendo acceder de manera libre y gratuita.
TE PUEDE INTERESAR
Durante los años '70, la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, era una de las ciudades universitaria más importante del país y nacimiento y desarrollo de las más diversas organizaciones políticas. En ese momento, los estudiantes secundarios solían agruparse en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) -vinculada a Montoneros, y en la Juventud Guevarista (JG), vinculada al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Otros pertenecían a la Federación Juvenil Comunista (FJC), la Juventud Socialista (JS), al Grupo de Estudiantes Socialistas Antiimperialistas (GESA), y a la Juventud Radical Revolucionaria (JRR).
La noche del 16 de septiembre de 1976, el grupo de tareas de la policía bonaerense liderada por Ramón Camps, realizó un operativo en el que secuestró a varios jóvnes, entre ellos Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Daniel Racero y Claudio de Acha. Todos jóvenes de entre 16 y 19 años. Días después, continuaron la tarea. Gustavo Calotti, de 18 años fue secuestrado el 8 de septiembre, Emilce Moler de 17 años y Patricia Miranda también de 17 años, el 17 de septiembre, Pablo Díaz de 19 años, el 21 de septiembre.
Solo cuatro de ellos sobrevivieron. El resto de los jóvenes integran la lista de casi 340 adolescentes de Argentina de entre 13 y 18 años, que fueron secuestrados, detenidos, desaparecidos y asesinados.
Dejanos tu opinión