

Tras la sanción de la nueva moratoria previsional, el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (COLPROBA) analizó la nueva ley. Cuál es su opinión
Tras la aprobación de la nueva ley de moratoria previsional, muchos trabajadores en edad de jubilación que no tienen los suficientes años de aportes podrán obtener el beneficio previsional al compensar el período faltante. Desde el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (COLPROBA) señalaron que no es la ideal, pero sí necesaria.
En diálogo con FM CIELO 103.5, el abogado miembro del COLPROBA, Ernesto Rodríguez Cifuentes, señaló que “es un plan de pagos más que una moratoria” y aseguró que “no es la mejor solución, pero es lo que corresponde para un mal endémico como el empleo no registrado”.
TE PUEDE INTERESAR
Según estimaciones de la ANSES, alrededor de 800 mil personas podrían verse beneficiadas con esta nueva normativa. “No podemos dejar abandonados a quienes resultan los más vulnerables y que en su momento no pudieron acreditar aportes a pesar de que han aportado su trabajo. Esta es una solución, que no es deseable pero que resulta oportuna”, insistió Rodríguez Cifuentes.
En ese sentido, desde el COLPROBA alertan que “no es una moratoria barata” en comparación a la anterior, ya que la nueva normativa establece que por cada mes faltante que se incorpore a la moratoria deberá abonarse en torno a los 5 mil pesos; diez veces más el monto que se pagaba con el régimen anterior.
“Por cada mes que quieras incluir en la moratoria hay que pagar alrededor de 5.000 pesos. Si te faltan 10 meses, van a ser 50.000 que se pueden pagar en hasta 120 cuotas”, detalló el abogado en LA CIELO.
En ese sentido, desde el COLPROBA recomendaron a quienes estén interesados en acceder a la moratoria para jubilarse, vean a un abogado previsionalista y realicen un análisis “para no perder tiempo ni plata, porque hay alternativas. Un abogado puede ayudar en cada caso particular”.
“Vamos a poner un ejemplo. Una persona con 15 años de aporte que llegó a la edad donde puede jubilarse y está sin trabajo. Con esta nueva ley puede llegar a jubilarse pero tiene que “comprar” esos 15 años que le están faltando. Ahora, hay que ver qué le conviene más; si ésta moratoria, si la otra, si le conviene hacer valer otros años y por qué no los tiene”, señaló Ernesto Rodríguez Cifuentes.
Además, el abogado aclaró que no todos van a poder ingresar al nuevo régimen. “Va a haber un filtro socioeconómico que van a tener que pasar, no tener moratorias previsionales sin cancelar al 31 de diciembre del 2022, haber vivido en el país y no tener otra prestación en los períodos a declarar”, explicó el abogado que recomendó “estar bien asesorado y evaluar qué conviene”.
Según la nueva normativa, podrán acceder al nuevo régimen jubilatorio por moratorias dos tipos de personas, en cuyos casos deberán completar una serie de requisitos diferentes.
Dejanos tu opinión