

Mientras Sergio Massa se prepara para anunciar un canje de deuda, Juntos por el Cambio habló del "enorme riesgo" que conllevaría.
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, prepara un canje de deuda en pesos con bancos, aseguradoras y fondos comunes de inversión (FCI) por hasta más de $7 billones. Hoy, su secretario de Finanzas, Eduardo Setti, se reunirá con los acreedores para tratar de sellarlo, y la dirigencia opositora no perdió la oportunidad para pronunciar sus críticas. "Supondrá un enorme riesgo para los argentinos porque podría desembocar en un salto inflacionario aún mayor", expresaron desde Juntos por el Cambio a través de un comunicado.
El director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, no la dejó pasar y los acusó de querer que "explote Argentina".
TE PUEDE INTERESAR
"Díganlo sin vergüenza! Quieren que explote Argentina no solo por especulación electoral contra el gobierno. También hacen negocios", tuiteó el dirigente del Frente Renovador. Para Galmarini, desde Juntos por el Cambio "desean que no se paguen las deudas en pesos, se devalúe la moneda y se descontrole la inflación, al mismo tiempo que pierde valor el salario".
Horas antes, los bloques legislativos nacionales de la principal coalición opositora habían difundido un comunicado en el cual advertían sobre "los graves riesgos que implica el canje de deuda que prepara el Ministerio de Economía".
"Le dará a los bancos una opción que ningún inversor tiene: un "bono dual" ajustable por devaluación o inflación -el mayor- y la posibilidad de vender todos los títulos al Banco Central en cualquier momento ("el put")", indicaron.
Y siguieron: "Esto implicaría un "seguro de cambio" para los bonistas (los bancos) y que la deuda local que vencía cada 3 meses ahora, en la práctica, tenga vencimientos diarios. Todo ello extendido hasta 2024".
Según alertaron, "esta acción supondrá un enorme riesgo para los argentinos ya que podría desembocar en un salto inflacionario aún mayor al ya producido por este Gobierno, además de generar serios problemas a la gestión económica presente y futura".
"Adicionalmente, esta intromisión constituye una violación a los principios de la Ley de Administración Financiera y la propia Carta Orgánica del BCRA", remataron desde Juntos por el Cambio.
Dejanos tu opinión