Política y Economía
EN DIPUTADOS

¿Qué dijeron los primeros testigos del juicio político?

Ayer declararon los primeros seis testigos del juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.

La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación dio un gran paso. A pesar de la postura de Juntos por el Cambio, pudo tomarle declaración a los primeros seis testigos en el marco del juicio político por mal desempeño a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia. ¿Qué dijeron?

La primera en tomar la palabra fue la presidenta de la Comisión, Carolina Gaillard (FdT). La legisladora aclaró que van a pedir "autorización del juez" para pedir información sobre cruce de llamadas entre funcionarios de la Corte y del gobierno porteño. También contó que los magistrados del máximo tribunal "tienen la posibilidad de acceder en todo momento al expediente". El oficialismo busca que la producción de pruebas sea "con todas las garantías".

TE PUEDE INTERESAR

Acto seguido, el vicepresidente de la Comisión, y diputado por la Coalición Cívica-ARI, Juan Manuel López, leyó un escrito firmado por la oposición. "Hay una serie de irregularidades que se siguen manteniendo", aseguró. Tras la lectura, los representantes de Juntos por el Cambio se retiraron de la audiencia, pero terminaron volviendo tiempo después.

La oposicion se retira juicio politico.jpg
Los legisladores de la oposición se retiran de la audiencia para denunciar

Los legisladores de la oposición se retiran de la audiencia para denunciar "irregularidades". Al tiempo volvieron.

Los primeros testigos en declarar fueron los jueces federales Alejo Ramos Padilla y Sebastián Ramos. Ambos intervinieron, con diferente criterio, en denuncias sobre los chats filtrados del teléfono del ministro de Justicia y Seguridad de CABA (hoy de licencia), Marcelo D'Alessandro. Justamente, estas conversaciones fueron las que desencadenaron el juicio político.

Ramos fue quien archivó la causa bajo el argumento de que los elementos probatorios incorporados a la denuncia podrían haber sido obtenidos "mediante maniobras organizadas basadas en actividades de inteligencia ilegal". En cambio, Ramos Padilla aseguró que "deben ser ratificados como válidos". Ambos defendieron sus respectivas actuaciones.

En este punto, el oficialismo pidió citar a declarar al fiscal Carlos Stornelli por su dictamen en la causa de los chats entre D'Alessandro y el vocero de Horacio Rosatti, Silvio Robles.

Alejo Ramos Padilla juicio politico a la Corte.jpg

El diputado Leopoldo Moreau indagó a Sergio Rubén Romero, subdirector de Gestión Interna y Habilitación, dependiente de la Secretaría General de Administración, sobre una inundación que afectó documentación en el despacho de Silvio Robles. Romero dijo desconocer la existencia de un chat en el que participan jueces y funcionarios y ministros.

Luego fue el turno de Cristian Abritta, subdirector de Gestión Interna y Habilitación de la Secretaría General de Administración de la Corte. Abritta debió explicar cómo se asignan las causas y peticiones en el máximo tribunal. "La Corte nunca sorteó expedientes, siempre los asignó por materias porque tiene secretarías temáticas. El presidente decidía según trascendencia", indicó.

Sebastián Ramos juicio politico.jpg

La reunión de ayer duró 7 horas y media. La Comisión de Juicio Político de Diputados confirmó que volverá a reunirse el martes 7 de marzo a las 13. Por su parte, el jueves siguiente harán lo propio los asesores de cada legislador. Mientras tanto, se enviarán los oficios a los nuevos testigos que a partir de ahora comenzarán a declarar en grupos de no más de 5 para evitar jornadas maratónicas.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión