Este viernes 16 se cumplen seis años del asesinato de Omar Cigarán, un joven de 17 años que recibió un disparo policial a pocas cuadras de su casa, en el barrio Hipódromo de La Plata.
Por la causa, no hay ningún detenido y la madre de Omar cuenta que se cruza al policía que le disparó, cuando ella viaja en tren.
TE PUEDE INTERESAR
El día previo a su muerte, la familia de Omar sufrió un violento allanamiento en su casa y le advirtieron que si no entregaban “al guacho, hoy o mañana lo tenés muerto”.
Su madre, Sandra Gómez, había luchado por intentar alejarlo de las drogas e incluso le había pedido a una jueza que lo internara. Nadie la escuchó y su hijo terminó muerto.
Esta tarde, familiares de la víctima e integrantes del Colectivo contra el Gatillo Fácil de La Plata realizarán una jornada cultural recordando al joven y pidiendo justicia. Será en diagonal 80 y 115 a partir de las 15 hs.
EL JUICIO
La causa por el asesinato de Omar Cigarán estuvo teñida de irregularidades y cambios sorpresivos. En los primeros años, la fiscal de la UFI Nº1 Ana María Medina decidió cerrar la investigación.
Sin embargo, la militancia activa de Sandra llevó a que se pudiera reabrir la causa y lograr que el policía acusado, Diego Walter Flores, tuviera que presentarse a juicio.
Pese a las extensas pruebas y testimonios, el 20 de marzo de 2017 el Tribunal Oral y Criminal Nº 4 decidió absolver al policía condenado y aseguró que este actuó bajo la “legítima defensa”. La sentencia fue sostenida por los jueces Emir Caputo Tártara y Juan Carlos Bruni.
Ahora, Sandra tiene que aguantarse el dolor y la rabia cada vez que se cruza con el asesino de su hijo: “Quiero que esa persona vaya presa, y pague por la vida de mi hijo, no quiero cruzármelo en la calle, caminando muy tranquilo”, manifestó para Pulso Noticias.
Ahora, la causa fue apelada y se encuentra en la Corte Suprema de Justicia bonaerense. Por esta razón, el pasado 5 de diciembre Sandra le escribió una carta a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien es considerada una de las instigadoras principales de la denominada “Doctrina Chocobar”, que permite que la policía actué con mayor liviandad y pueda disparar a quemarropa.
“Omar fue integrante de la banda de la frazada , tenía problemas con las drogas, a todos los lugares a los que yo iba a pedir ayuda por las adicciones me cerraban las puertas”, explicó Sandra. Y agregó: “Dos días antes de que a él lo mataran yo le pedí a la jueza que lo internara porque sabía que me lo iban a matar. No lo pude salvar”.
TE PUEDE INTERESAR