

Continúa el misterio en torno al caso del empresario descuartizado en Ingeniero Budge. En una de las líneas de investigación se ve involucrado el perro
Continúa el misterio en torno al caso del empresario descuartizado en Ingeniero Budge. Por esas horas, en una de las líneas de investigación se ve involucrado el perro de la Fernando Pérez Algaba, un bulldog francés del que no hay ningún rastro.
El hermano de Pérez Algaba habló esta mañana con el canal de noticias A24 y arrojó un dato revelador en torno a la mascota. “Él vivía solo con su perro, con el que iba hasta al baño, a donde iba él iba el perro. (La mascota) tiene que aparecer porque está chipeado. Si no lo matan, el perro tiene que aparecer”, aseguró.
TE PUEDE INTERESAR
Por su parte, el defensor oficial de la familia, Sebastián Queijeiro, aseguró que el perro también podría haber sido asesinado con el fin de eliminar pistas.
Para Queijeiro, a pesar de que el perro tenía un “chip en su cuerpo” es imposible dar con su paredero porque se no trata de una herramienta de rastreo. Según explicó, el dispositivo permite un escaneo donde se pueden ver las vacunas y el estado de salud del animal, que es muy utilizado en Estados Unidos.
Ante la desaparición del perro y la posibilidad de que también haya sido asesinado, Queijeiro remató que “si hicieron eso con una persona, también lo harían con un animal».
Fernando Pérez Algaba, de 41 años, fue encontrado muerto en el interior de una valija que se encontraba en el arroyo del Rey en la localidad de Ingeniero Budge. Los restos fueron encontrados el pasado domingo por unos niños que jugaban a la pelota en el lugar.
Una máquina que saca la basura de esas aguas permitió el hallazgo de un brazo completo y el relevamiento de las huellas dactilares permitió identificarlo en las últimas horas.
Queijeiros señaló que una de las pericias que se espera resultado podría indicar que Fernando «perdió la vida en un lugar, después lo desguazaron, lo pusieron en una mochila, una valija, lo trasladaron y lo tiraron en el río donde no hay cámaras de seguridad».
El defensor también detalló que podría haberse debido a un «apriete». «Hay como una especie de hipótesis de que fue como un apriete que se fue de las manos y terminó con este desastre», sostuvo Queijeiros.
Dejanos tu opinión