Judiciales y Policiales
TODOS LOS DETALLES

Por qué exhumaron el cuerpo de un policía asesinado en 2016

El cadáver de Lucas Muñoz, el policía de Bariloche asesinado en 2016 en esa ciudad rionegrina, fue exhumado para realizar una segunda autopsia

El cadáver de Lucas Muñoz, el policía de Bariloche asesinado en 2016 en esa ciudad rionegrina, fue exhumado para realizar una segunda autopsia en el marco de una serie de nuevas diligencias dispuestas por la Justicia para esclarecer un crimen que ya lleva más de siete años impune.

Según informaron desde el Ministerio Público Fiscal, este miércoles a las 9 comenzó una nueva autopsia al cuerpo del joven efectivo policial. El procedimiento se realiza en General Roca con el objetivo de anañizar las lesiones que tenía en el cráneo y en las piernas.

TE PUEDE INTERESAR

El cuerpo del joven se encontraba en Ramos Mexía, localidad de donde era oriundo. Tanto allí como en Roca se encuentran presentes los Fiscales a cargo de la investigación y la abogada querellante en representación de la familia de la víctima que pidió especial reserva de las medidas realizadas.

La Junta Médica requirió, además de la medida que actualmente está en curso, otras 21 diligencias entre ellas la realización de una pericia retrospectiva (autopsia psicológica) y la perfilación criminológica del lugar del hallazgo.

Acorde a lo señalado por el MPF, en estos meses se analizaron nuevamente los 21 cuerpos del expediente y legajos anexos dispuestos en un total de doce cajas de material.

Además, funcionarios del Ministerio Público se constituyeron en Bariloche para realizar diferentes diligencias, dentro de las cuales se relevó en reiteradas oportunidades el lugar del hallazgo, así como el trayecto donde Muñoz fue visto por última vez, su domicilio y la sede de la Comisaría 42.

Ensenada: millonario robo de relojes de la zona franca

EL CRIMEN

Lucas Muñoz tenía 28 años y trabajaba en la Comisaría 42. Era oriundo de Ramos Mexía y estaba en Bariloche desde hacía poco tiempo. El 14 de julio de 2016 salió del lugar donde vivía para ir a su puesto de trabajo, pero nunca llegó y fue encontrado asesinado 27 días después.

El cadáver de Muñoz fue encontrado con un disparo en la cabeza. El joven llevaba su uniforme.

Como parte de la investigación, se constató en la Comisaría 42 la adulteración del parte diario de novedades, a través del reemplazo de, por lo menos, siete folios originales, por otros pertenecientes a un cuaderno distinto.

La primera detención ocurrió el mismo 29 de julio de 2016 en Catriel. El agente policial Néstor Meyreles fue detenido acusado de querer entorpecer la investigación cuando adquirió un chip telefónico a nombre de Muñoz en momentos en que este ya estaba siendo buscado.

El 12 de agosto, Federico Valenzuela, otro agente que trabajaba con Muñoz, fue detenido por haber dado la orden a Meyreles de adquirir el chip. La causa ya sumaba dos detenidos.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión