Judiciales y Policiales
Falsos preceptores que cobraban sin trabajar

Millonaria estafa en Educación: el fiscal procurará hoy indagar a los cinco detenidos

El empleado de la Dirección General de Cultura y Educación y los cuatro presuntos cómplices detenidos ayer en La Plata, acusados de conformar una banda delictiva que defraudó al Estado, se presentarán esta mañana frente al fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta. En los allanamientos se incautaron casi 400.000 pesos y varios elementos claves para la investigación

Alberto Acevedo, de 34 años, el empleado de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires detenido por su presunta participación de una estafa millonaria que afectó al Estado provincial, será indagado hoy en sede judicial junto a los cuatro “presta nombres”: un joven de 28 años y tres mujeres de 27, 42 y 46 años, informaron fuentes judiciales a INFOCIELO.

El fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta esperará esta mañana a Acevedo, y a sus cuatro probables cómplices: Benjamín Benítez Fredes, de 28 años, Jesica Cabrera, de 27, Laura Estrella, de 42, y María Asunción Cabrera, de 46 años.

TE PUEDE INTERESAR

Los cinco mencionados fueron detenidos ayer en La Plata por personal de la Dirección de Investigaciones contra el Crimen Organizado que depende de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, acusados de defraudar al Estado por una suma cercana a los 3,5 millones de pesos por maniobras realizadas desde el año pasado.

Una fuente judicial explicó que Acevedo "es empleado de Contralor Docente en el departamento 4, que carga información más que nada del conurbano. Las personas fueron ingresadas de forma absolutamente irregular para que puedan cobrar plata, y después devolvérsela a este muchacho o distribuirla".

De acuerdo a la pesquisa, Benítez, Estrella y los Cabrera, figuraban como preceptores en escuelas de La Matanza a donde no concurrían a trabajar. Además, no cumplían con "ninguno de los requisitos formales" para ocupar un cargo docente. Las irregularidades fueron detectadas por una auditoria interna y denunciada ante la Justicia por el Gobierno provincial.

De acuerdo a la causa judicial, los implicados revistaban como activas en el sistema informático cuando no prestaban servicios y cobraban a través del sistema de ticketera del Banco Provincia, mecanismo que no exige la apertura de cuentas de caja de ahorro y sólo basta con el DNI para la extracción del dinero.

La habilitación para dicho cobro depende exclusivamente de la nómina que mensualmente envía la Educación al banco. Las personas a cuyo nombre se cargaban los servicios laborales concurrían a distintas sucursales y cobraban las liquidaciones de sueldo, adicionales y bonificaciones, cargados por el empleado de Contralor.

"La modalidad de esta banda era acompañar a la persona que cobraba en ventanilla, le daban un pequeño porcentaje y se quedaban con la mayoría del dinero", detalló uno de los jefes policiales que actuó en los operativos

Los allanamientos se hicieron en la localidad de Arturo Segui: en 416 entre 158 y 159, en 419 entre 416 y 417 y en 419 entre 155 y 156, y en La Plata, en la avenida 143 al 625.

En los allanamientos, la Policía secuestró 175.000 pesos y 5.900 dólares, seis celulares, dispositivos informativos como tablet, PC, notebook, pendrive, documentación de cobro de haberes, constancias de operaciones bancarias, tarjetas de crédito y debito, registro de operaciones bancarias y llaves de cajas de seguridad entre otros elementos utilizados para la perpetración del ilícito investigado.

La causa está caratulada como "Asociación Ilícita en concurso real con fraude calificado por haberse cometido en perjuicio de la Administración Pública en concurso real con tentativa de fraude calificado por haberse cometido en perjuicio de la Administración Pública".

Cabe aclarar que la jueza de Garantías, Marcela Garmendia, bajó la imputación a fraude en perjuicio de la Administración Pública.

TE PUEDE INTERESAR

LO MÁS LEÍDO

Últimas noticias

Infocielo Videos