back to top
14.4 C
La Plata
domingo 17 de agosto de 2025
EMBARGOS POR 30 MILLONES DE PESOS

Femicidio de Johana Ramallo: quiénes son los ocho procesados

Cinco mujeres y tres hombres fueron procesadas hoy en la causa por la desaparición y femicidio de Johana Ramallo

Cinco mujeres y tres hombres fueron procesadas hoy en la causa por la desaparición y femicidio de Johana Ramallo, quien fue vista por última vez en junio del 2017 en un contexto de trata de personas y cuyos restos mutilados fueron hallados en las costas de la ciudad de Berisso en agosto de 2018, informaron hoy fuentes judiciales.

La resolución de 169 carillas, a la que tuvo acceso INFOCIELO, fue dictada por el juez Alejo Ramos Padilla, titular del Juzgado Federal 1 de La Plata, quien procesó a ocho personas por explotación sexual de mujeres y comercialización de drogas en la denominada “zona roja” de la capital bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

femicidio de johana ramallo: quienes son los nuevos detenidos

Además, el juez impuso la prisión preventiva a cuatro de ellas y embargos de hasta 30 millones de pesos.

Los procesados son cinco mujeres y tres hombres que “tenían un vínculo directo con las actividades ilícitas que se desarrollaban en la ‘zona roja’ y el contexto que dio lugar a la desaparición y posterior femicidio de Johana Ramallo”, señaló Ramos Padilla en su resolución.

Se trata de Carlos Espinosa Linares, Mirko Alejandro Galarza Senio, Celia Andreza Benítez, Sayuri Valentina León, Andrea Camila Barreto, Nicole Guerra Guerrero, Paola Erika Garraza y Hernán Rubén García.

Caso Johana Ramallo: quién es el detenido y de qué lo acusan

Para el juez, “ese complejo escenario de comercio y abuso en el consumo de estupefacientes, de explotación sexual de mujeres y de violencia a las que fueron sometidas muchas de las trabajadoras sexuales que desarrollaban sus actividades en la ‘zona roja’, conformaron las condiciones de posibilidad de múltiples episodios de violencia en la zona y, en particular, el contexto para que ocurriera la desaparición y posterior muerte de Johana”.

Desde marzo del año pasado, Ramos Padilla impulsó la investigación para analizar el contexto en que había ocurrido el femicidio de Johana y le dio intervención a distintas áreas especializadas en violencia de género y trata de personas, quienes propusieron distintas líneas de trabajo que culminaron en estas detenciones y procesamientos.

Con la nueva resolución, ya son nueve las personas vinculadas a la causa -ya estaba imputado Carlos Omar Rodríguez, alias “El Cabezón”-, todas con similares acusaciones, la mayoría de las cuales continuarán detenidas, aunque algunas de ellas con prisión domiciliaria.

Los detenidos abarcan toda la línea de comercialización de estupefacientes, desde quienes proveían cocaína fraccionada para distribuir para la venta, hasta quienes concretaban la venta al menudeo, explicaron las fuentes.

Se trata, en algunos casos, de las mismas personas que sacaban rédito del trabajo sexual de terceros, tanto a través del cobro de “las paradas” en las esquinas, como también en la figura de lo que se conoce como “8.40”, expresión utilizada para referir a aquellos hombres que se quedan con el dinero del trabajo sexual de una mujer.

“Si bien no se ha alcanzado aún a conocer la verdad sobre la muerte de Johana Ramallo, sí se ha logrado determinar cuál era su situación en ese ámbito y cuáles los costos y los peligros que suponían llevar adelante esa actividad en ese contexto”, indicó Ramos Padilla en su resolución.

“Se pudo identificar a una serie de personas que llevaron a cabo acciones sostenidas en el tiempo que, además de configurar el entramado criminal que fue el principal determinante de esa muerte violenta, constituyen por sí solas graves ilícitos tipificados en el Código Penal”, apuntó el magistrado.

En los allanamientos realizados este año se secuestró alrededor de medio kilo de cocaína fraccionada para su venta al por menor en la “zona roja” de La Plata.

Las imputaciones fueron solicitadas por el Ministerio Público Fiscal, representado en la causa por las fiscalas María Laura Roteta, Alejandra Mangano, de la Procuraduría de Trata de Personas y Mariela Labozzetta, de la Unidad Fiscal de Violencia contra las Mujeres.

En paralelo, el juez puso de relieve en el escrito que las trabajadoras que eran explotadas sexualmente y utilizadas para la venta al menudeo de estupefacientes “se encontraban en situaciones de extrema vulnerabilidad desde una perspectiva tanto social, como económica, vincular y familiar, presentando en algunos casos, además, fragilidad en su salud física y psíquica”.

“Estas vulnerabilidades constituían las condiciones necesarias para la explotación y el abuso por parte de los integrantes de las organizaciones criminales que operaban en la ‘zona roja'”, consideró.

A la vez, evaluó que “el ciclo de la explotación sexual y el comercio de drogas se retroalimentaba también a partir de la propia dependencia física y psíquica a las drogas por parte de las trabajadoras sexuales -especialmente cocaína- la que muchas veces era generada, estimulada e intensificada a su ingreso a la ‘zona roja’, tal el caso de Johana Ramallo”.

En ese marco, indicó, “a muchas de ellas se les dificultaba salir de este círculo vicioso, pues necesitaban obtener dinero producto del ejercicio de la prostitución y la venta al menudeo de drogas para solventar su propio consumo de estupefacientes, que los mismos controladores que ejercían dominio sobre ellas y las ‘protegían’ distribuían allí y estimulaban consumir y comercializar”.

“Así ocurrió con Johana Ramallo y múltiples jóvenes que declararon ante este Juzgado y describieron pormenorizadamente la violencia y las dificultades que atraviesan aquellas que ejercen como trabajadoras sexuales en la ‘zona roja'”, aseveró el juez en la resolución.

“Entre las distintas vulnerabilidades, entonces, es necesario hacer hincapié en particular en este consumo problemático y en la adicción física y psíquica a sustancias estupefacientes que padecían muchas de las víctimas de explotación sexual”, destacó.

El magistrado consideró que esa situación de dependencia “actuaba como condicionante en las relaciones interpersonales y de poder entre estas mujeres y los sujetos controlantes de las actividades de la ‘zona roja’, tornando a aquéllas más susceptibles al abuso y la explotación -llegando incluso a casos extremos, como el de la desaparición y posterior muerte violenta de Johana Ramallo-“.

DESAPARICIÓN Y FEMICIDIO

Johana fue vista por última vez el 26 de julio de 2017, cuando salió de su casa, donde vivía con su madre y su pequeña hija, con la promesa que regresaría a las 20.30 de ese día, lo que nunca ocurrió.

Casi dos meses antes de desaparecer, Johana se había separado del padre de la niña, había regresado a la casa de Marta y los problemas económicos la habían puesto en situación de prostitución.

La última imagen suya fue tomada por la cámara de seguridad de una estación de servicio situada en las calles 1 y 63 de La Plata, en la que se la ve entrando a un baño ese mismo día, poco después de salir de su hogar.

Los restos mutilados de su cuerpo fueron hallados en las costas de la ciudad de Berisso en agosto de 2018, aunque no fueron identificados como pertenecientes a la joven hasta 2019.

Aunque aún no se determinó el autor material de su femicidio, la investigación trabaja sobre el contexto en el que se produjo y en la forma en que operaba una red de explotación sexual, tráfico y comercialización de drogas en la llamada “zona roja” de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Juristas cuestionan el intento del Gobierno de recusar a Kreplak: “Es claramente inconstitucional”

Advierten que la amenaza de recusar a Kreplak por la causa del fentanilo viola la Constitución y la independencia del Poder Judicial.

El caso fentanilo desarma el relato oficial: Sturzenegger titubea y Lugones respalda al juez

Sturzenegger no pudo sostener la acusación a la ANMAT y Lugones terminó defendiendo la investigación judicial en curso

Kicillof, entre gestión y campaña: salud, seguridad y críticas a Milei

El Gobernador inauguró un centro de salud y sumó patrulleros en Nueve de Julio, con mensajes directos contra el ajuste de Javier Milei.

Casi famosos no es una película cualquiera, es el manifiesto de una banda de rock de los ´70

Fue inspirada en la figura de Cameron Crowe, el director y guionista de la película. Crowe se basó en gran parte en sus propias experiencias como periodista musical adolescente para la revista Rolling Stone en la década de 1970

Grave atentado contra el Hospital Evita de Lanús: destruyeron cañerías y provocaron una inundación

Desconocidos rompieron desagües y abrieron canillas, inundando dos pisos del hospital. Buscan a los responsables.

Tini sorprendió a los fanáticos de Cazzu y le tiró un “palito” a Ángela Aguilar: mirá el video

En el marco de la presentación de su nueva serie 'Quebranto', Tini recibió una extraña pregunta y generó revuelo.

El biógrafo de Milei puso en duda la denuncia de Julieta Prandi y Emanuel Ortega le respondió: “Evidencia su enanismo cultural”

Emanuel Ortega "atendió" a Nicolás Márquez tras poner en duda la denuncia de Julieta Prandi contra Claudio Contardi.

Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Un correo de rechazo laboral encendió un debate en redes: ¿cuándo es correcto hablar de salario en Argentina y cómo influye la cultura de cada país?

Una mujer se negó a pagar peaje por baches y mal mantenimiento en la ruta 226

Una automovilista no pagó peaje y filmó su reclamo por baches y mala señalización en ruta 226. Miles pidieron imitar su gesto

Santiago Maratea, denunciado por el Colegio de Nutricionistas: “Afuera los truchos”

El Colegio de Nutricionistas bonaerense apuntó contra el influencer Santiago Maratea luego de que éste les dijera "traumadas" a las nutricionistas.

Judiciales y Policiales

Fentanilo contaminado: ya son 96 muertes y el Colegio de Médicos declara el estado de alarma

El fentanilo contaminado sigue generando alarma en la Provincia de Buenos Aires y otras regiones del país, con 96 personas fallecidas hasta el momento. Las autoridades médicas y sanitarias advierten sobre la gravedad de la situación y la necesidad de reforzar los controles de este potente opioide sintético utilizado en hospitales.

Grave atentado contra el Hospital Evita de Lanús: destruyeron cañerías y provocaron una inundación

Desconocidos rompieron desagües y abrieron canillas, inundando dos pisos del hospital. Buscan a los responsables.

Asesinaron a una joven delante de su hermana policía en un intento de robo en Laferrere

Motochorros mataron a una joven de un disparo en el tórax en un ataque en Laferrere, y balearon a la hermana, una oficial de la Policía Bonaerense

Grooming: captó a una menor de 12 años en Junín y la Policía evitó “un desastre”

En la estación de trenes de Chacabuco fue detenido un hombre que había captado a una nena de 12 años en Junín en un caso de Grooming. Los detalles

Santa Fe y Córdoba los distritos más afectados por la aplicación de fentanilo contaminado

En tercer lugar recién aparece la Provincia de Buenos Aires, con la mitad de casos en comparación con Córdoba, y un tercio de las aplicadas en Santa Fe

Sociedad

Clima en la provincia de Buenos Aires: inicio de un semana con lluvias, tormentas y vientos por ciclogénesis

El Servicio Meteorológico Nacional activó alertas por lluvias y tormentas que comenzarán este lunes y se intensificarán el martes 19 de agosto, con el avance de un proceso de ciclogénesis sobre la región. Se esperan fuertes precipitaciones, ráfagas de viento y mejoras recién hacia el fin de semana.

Quilmes celebra su 359° aniversario con un increíble show de Damas Gratis: cuándo y dónde

Conocé la grilla completa de los festejos del aniversario de Quilmes.

Llega la Feria del Libro y las Artes de Patagones: libros, música, poesía y más

Con la entrada libre y gratuita, este fin de semana se realizará la 1° Feria del Libro y las Artes de Patagones.

Clima en Buenos Aires para el fin de semana largo: vuelve el frío, posibles lluvias aisladas y nieblas en el AMBA

Tras el paso de un frente frío, la Provincia de Buenos Aires tendrá mañanas muy frías con heladas, un leve repunte térmico el viernes, chaparrones aislados entre sábado tarde y noche en el norte bonaerense/AMBA, y domingo inestable con nieblas y lloviznas, mejorando hacia la tarde del Día del Niño. La próxima semana podría llegar una ciclogénesis de mayor magnitud en la zona central.

Accidentes laborales: los derechos que muchos trabajadores desconocen

La mayoría de los trabajadores no sabe qué hacer si sufre un accidente laboral o una enfermedad causada por su actividad. Un abogado especialista lo resume.

CieloSports

Al Lobo se le

El equipo de Orfila va por su tercera victoria consecutiva ante el Granate. Seguí acá el minuto a minuto...

La declaración de Mulsera que enamoró a los hinchas de Estudiantes: “Llegué al club correcto para…”

El arquero uruguayo empezó a conquistar a la gente con sus buenas actuaciones pero además también con sus palabras. Acá, una frase que generó orgullo en el Pincha. Mirá el video...

El informe oficial que presentó Gimnasia de su mercado de pases: uno por uno, todos los movimientos

La dirigencia del Lobo comunicó de manera formal todas las altas y bajas que se realizaron en el plantel profesional de cara a este semestre. Mirá el detalle...

Con su gente, Gimnasia busca el tercer triunfo en fila ante Lanús: hora, formaciones, radio y TV

El equipo de Orfila intentará esta tarde, desde las 14, darle una nueva alegría a sus hinchas para seguir escapándole a los puestos de descenso. Acá, todo lo que tenés que saber...

Con bajas, regresos y ausencias, Estudiantes visita a Banfield: hora, formaciones, radio y TV

El equipo de Domínguez buscará seguir en la punta de su zona ante el equipo de Pedro Troglio, aunque el desgaste de la doble competencia empieza a jugar su propio partido. Acá, todo lo que tenés que saber...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055