A 18 años del crimen de Nora Dalmasso en Córdoba, un caso que llenó páginas y páginas en las secciones policiales de los diarios argentinos, todo parece indicar que se descubrió al asesino: se trata del pulidor de pisos Roberto Bárzola.
El ADN que se había detectado en la escena ahora tiene nombre y apellido: Roberto Bárzola, el pulidor de pisos que había contratado la familia Macarrón.
Bárzola es ahora el principal sospechoso del brutal asesinato luego de que se haya confirmado de que su ADN resultó compatible con las huellas genéticas recolectadas en la bata y en el cuerpo de la víctima.
La cuestión ahora es que debido a que, al pasar 18 años, el hecho de por sí está prescripto, por lo que por el momento Bárzola solo puede quedar imputado.
Raúl Torre, uno de los peritos del caso ocurrido en 2006, recordó la escena hallada en la casa de Dalmasso y las pistas firmes que demostraban que se buscaba a un delincuente sexual: “El cuerpo de la víctima estaba desnudo y se encontraron lesiones compatibles con un ataque sexual“.
Caso Dalmasso: así es la nueva investigación de un Fiscal
“ Encontramos lesiones genitales muy importantes y hasta una mordedura en el pezón derecho. Esto jamás puede ser entendido como una relación consentida. Se acreditó que hubo violación“, subrayó Torre.
Un crimen que llevó a Macarrón a juicio
En este marco, el perito destacó que la muerte de Dalmasso fue “por estrangulamiento manual en un principio y luego por el doble lazo que se le había colocado en el cuello para asegurar el resultado muerte”.
Como se recordará, se siguió con la hipótesis de que había sido su marido, Marcelo Macarrón, por lo que en 2022 fue a juicio y allí terminó siendo absuelto por un jurado popular: “Una perito dijo que el sexo fue consentido y otros la apoyaron, lo que permitió que la Justicia siga por ese camino“.
“ Se compró esa hipótesis. Esta resolución nos ha llevado a diversos tratamientos en las facultades y en las carreras de criminología y criminalística. Esto ha sido un debate que hemos tenido desde lo pericial, desde lo jurídico y desde lo investigativo durante los últimos 18 años“, remarcó Torre acerca de lo que conllevó el dictamen.
Durante el juicio, una de las conjeturas que se dijo es que Macarrón, que estaba de viaje en Uruguay al momento del crimen, contrató a un sicario a matar a su esposa.
La segunda hipótesis, y la más extravagante, fue que el acusado viajó desde Punta del Este hacia Río Cuarto en un avión privado, aterrizó en una pista clandestina y luego mató a Dalmasso, pero después volver a Uruguay y así despistar a los investigadores.
Las frases del perito Torre
“Diría que instalaron una hipótesis de Hollywood, de una película, más que de la vida real“, manifestó Torre.
“ El caso de Nora, como muchos otros, fueron utilizados políticamente. El juez Sebastián Soler decía que cuando la política entra por la puerta de los tribunales, la Justicia escapa por la ventana“, aseveró.
“ La Justicia estuvo escapada por la ventana de los tribunales de Córdoba y ahora, 18 años después, se volvió a tener la venda en los ojos y la balanza y ahí tenés el esclarecimiento del hecho“, subrayó.