Judiciales y Policiales Tendencias
CON MANO DE SEDA

Así trató La Nación la muerte de la víctima de un jugador de polo

El diario La Nación y su confusa noticia de un conductor que mató a un peatón y huyó. Trató de "víctima" a quien manejaba, el jugador de polo Novillo Astrada

"Pertenecer tiene sus privilegios" decía una antigua publicidad de una tarjeta de crédito. Y razón no le faltaba a juzgar por el modo en que el diario porteño La Nación describió un hecho policial producido tras un accidente de tránsito que se cobró la vida del peatón, pero al que el matutino centró en el victimario, un joven jugador de polo en el que enfocan la noticia por un pasado "marcado por la tragedia", y al que prácticamente justifican por su acción involuntariamente criminal, pero cargada de negligencia.

Es que, como es su costumbre, La Nación parece tener un manual de estilo periodístico con "doble estándar": Uno si las personas pertenecen al sector acomodado de la población, ligado a sus históricos lectores y/o patrocinadores, y otro diferente si quien se ve involucrado es un simple "plebeyo".

TE PUEDE INTERESAR

De otro modo no se comprende como en lugar de relatar los hechos tal cual sucedieron, solo intentan justificar un accionar reprochable, al huir de la escena, como el del deportista Cruz Novillo Astrada, brindando una historia edulcorada para que el lector empatice más con él, que con la verdadera víctima.

Para comprender esta manipulación de La Nación hay que reproducir un párrafo del texto del artículo en cuestión.

"La tragedia volvió a tocar a la puerta de la familia Novillo Astrada. A poco más de dos años de la muerte de Justo, que falleció a los 22 años en un accidente en la ruta 8, su hermano mellizo Cruz protagonizó otro incidente vial en el que chocó, una persona murió, él se fue del lugar y se entregó dos horas después".

"La tragedia 'tocó la puerta' de la familia del conductor", por lo tanto se lo pinta como si fuera un damnificado y no el autor del hecho. Además se dice al pasar que huyó, y luego en un párrafo posterior lo justifican en que "se asustó", y que la llamada de aviso al 911 "se cortó".

Screenshot_20230917_204508_X.jpg
Comentarios en redes sobre el artículo de La Nación acerca del accidente de tránsito protagonizado por el polista. La indignación por la doble vara al tratar la información es absoluta

Comentarios en redes sobre el artículo de La Nación acerca del accidente de tránsito protagonizado por el polista. La indignación por la doble vara al tratar la información es absoluta

¿REPRESALIAS?

"En diálogo con LA NACION, agregó: “Se fue del lugar porque tenía miedo a las represalias. Pero desde el mismo vehículo llamó al 911 para avisar del accidente y se cortó la llamada", dijo el diario.

Screenshot_20230917_203741_Chrome.jpg

"El siniestro vial se produjo en la avenida 9 de Julio casi esquina Arroyo, donde el vehículo que conducía Cruz Novillo Astrada, hijo de Eduardo, expresidente de la Asociación Argentina de Polo, embistió a un peatón [que sería una persona en situación de calle] y luego escapó", agregó La Nación, más preocupado por la situación de Novillo que por la de la víctima a la que simplemente describen luego como de "aproximadamente 25 años, 1,70 metros de estatura y contextura robusta, quien además llevaba como prendas una campera gris con rayas blancas en sus mangas, estilo ‘Adidas’, un buzo azul oscuro, remera color gris, jeans y medias".

Todo el artículo se centra en quitar responsabilidad al jugador de polo y señalar a la víctima como prácticamente culpable de ser atropellado, e inferir (y hacer creer al público) que sería un indigente incumplidor de las normas de tránsito por cruzar, supuestamente, en una zona sin senda peatonal.

20230917_202931.jpg
Así trató el diario La Nación el accidente de tránsito que se cobró la vida de un peatón, pero que el matutino decidió suavizar para dejar bien parado al conductor victimario, de alta alcurnia y miembro de

Así trató el diario La Nación el accidente de tránsito que se cobró la vida de un peatón, pero que el matutino decidió suavizar para dejar bien parado al conductor victimario, de alta alcurnia y miembro de "la familia del polo".

Desde el título de la nota quedaba clara la postura exculpatoria de La Nación al presentar de este modo la información: "Quién es Cruz Novillo Astrada, el joven que chocó en Retiro y que hace dos años perdió a su mellizo en un accidente de tránsito", nunca hablan de muerte ni de abandono de persona.

Screenshot_20230917_204536_X.jpg
Comentarios en redes sobre el artículo de La Nación acerca del accidente de tránsito protagonizado por el polista. La indignación por la doble vara al tratar la información es absoluta

Comentarios en redes sobre el artículo de La Nación acerca del accidente de tránsito protagonizado por el polista. La indignación por la doble vara al tratar la información es absoluta

Luego describen el sufrimiento reiterado de la familia Novillo Astrada poniendo en el mismo lugar de víctima del tránsito a su mellizo (que murió en un accidente) con el conductor de este hecho que mató en un accidente.

Como decía Malcolm X, el activista afroamericano, "Si no están prevenidos ante los Medios de Comunicación, los harán amar al opresor y odiar al oprimido", en este caso se podría adaptar a víctima y victimario.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMonjeLau10%2Fstatus%2F1703511492732002691%3Ft%3D0yIFGlAD0niGJ1yOrpqpQw&s=19&partner=&hide_thread=false
DiFilm - Publicidad Tarjeta American Express 1989
¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión