Sociedad
TECNOLOGÍA

Internet Espacial: Los satélites de Elon Musk prometen dar internet a fines de 2021

Los satélites de Musk prometen brindar internet de alta velocidad en todo el mundo, inclusive en las zonas más remotas.

Hace unas semanas un tren de luces sorprendió aquellos ojos que contemplaban el cielo nocturno, la incertidumbre y las teorías sobre visitas extraplanetarias inundaron las redes sociales. Finalmente se develó el misterio: aquellas luces que viajaban por el cielo en forma de tren eran los satélites de Elon Musk que prometen brindar internet de alta velocidad en todo el mundo, incluyendo los lugares más remotos.

luces.jpg
Los satélites de Elon Musk prometen brindar internet de alta calidad en todo el mundo

Los satélites de Elon Musk prometen brindar internet de alta calidad en todo el mundo

Starlink, la empresa que brindará la prestación, ya cuenta con el permiso para operar a nivel local, y hasta el momento las demoras tienen que ver con cuestiones de coordinación técnica. Por esto se calcula que el servicio de internet comenzará a otorgarse a partir de diciembre de 2021.

TE PUEDE INTERESAR

La empresa advierte en su página web que en un principio el servicio será exclusivo para algunos subscriptores, por lo que ofrecen reservar el plazo desde ya. La reserva tiene un costo de 99 dólares –que se descontará del kit de instalación– y se estima que sería el valor mensual del servicio.

Los futuros usuarios que reserven su plaza accederán a internet de altas velocidades de conexión -entre 50 Mb y 150 Mb con una latencia de entre 20 ms y 40 ms-. La empresa promete que en la medida que se lancen más satélites, se instalen más estaciones terrestres y se mejore el software de red, "la velocidad de datos, la latencia y el tiempo de actividad mejorarán drásticamente".

Elon Musk, dueño de la compañía, es el hombre más rico del mundo, con un patrimonio personal de más de USD 162.000 millones. Entre sus empresas más reconocidas están Tesla y SpaceX, que actualmente está llevando adelante el proyecto de primer misión tripulada a marte.

Entre las controversias tras el poderoso empresario, está el hecho de haber reconocido su rol en el golpe de estado en Bolivia en 2019, tras la decisión del expresidente Evo Morales de no vender el litio del país para fomentar la producción nacional de baterías de este material. El litio, como material, es crucial para el desarrollo de tecnologías y las grandes empresas procuran en todo momento obtenerlo a bajo costo.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión