Internacionales
MUNDO CAOS

Crisis habitacional en Alemania: El 48% no puede pagar un alquiler

Alemania enfrenta una grave crisis de vivienda que afecta a casi la mitad de su población. ¿Qué factores explican este problema? ¿Por qué alquilar es tan caro?

Alemania es uno de los países más ricos de Europa, pero también uno de los que tiene más problemas para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible.

Según una encuesta realizada por el banco Postbank y la firma YouGov, casi la mitad de la población (48%) tiene dificultades para pagar el alquiler o los gastos de su casa.

TE PUEDE INTERESAR

Esta situación se debe a varios factores, como el aumento de los precios, la escasez de oferta, la falta de capital propio y los altos costos de financiación y compra.

INCREMENTO SIDERAL

El aumento de los precios del alquiler es uno de los principales problemas que afectan a los inquilinos alemanes. Según el portal inmobiliario Immowelt, el precio medio del alquiler en Alemania subió un 21% entre 2016 y 2021, pasando de 7,1 euros por metro cuadrado a 8,6 euros, lo que además se agravó tras la pandemia y la guerra en Ucrania.

En algunas ciudades, como Múnich, Berlín o Hamburgo, el alquiler puede superar los 15 euros por metro cuadrado. Esto significa que una persona que gana el salario mínimo (9,5 euros por hora) tendría que destinar más del 50% de sus ingresos al alquiler de una vivienda de 60 metros cuadrados.

FALTA DE OFERTA

La escasez de oferta es otro factor que contribuye a la crisis de la vivienda en Alemania. Según el Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW), el país necesita construir al menos 350.000 viviendas al año para satisfacer la demanda, pero solo se construyen unas 260.000.

Esto se debe a la falta de terrenos disponibles, los altos costos de construcción, las normativas ambientales y las trabas burocráticas. Además, muchas de las viviendas que se construyen son de lujo o destinadas a la venta o alquiler temporario, lo que deja fuera a los sectores más vulnerables.

La falta de capital propio es otro obstáculo que impide a muchos alemanes acceder a la propiedad. Según la encuesta del Postbank y YouGov, el 55% de los inquilinos que querrían comprar una vivienda propia no tienen suficiente dinero ahorrado para hacerlo. Esto se debe a que los bancos alemanes suelen exigir un 20% del valor de la vivienda como entrada, además de cobrar altas tasas de interés y comisiones. Así, el precio medio de una vivienda en Alemania es de 291.000 euros, lo que supone un desembolso inicial de unos 58.000 euros.

POCO O NULO FINANCIAMIENTO

Los altos costos de financiación y compra son otra barrera que dificulta el acceso a la propiedad en Alemania. Según la encuesta del Postbank y YouGov, el 42,7% y el 40,9% de los inquilinos que querrían comprar una vivienda propia consideran que estos valores son demasiado elevados. El total incluye los intereses del préstamo hipotecario, que pueden rondar el 2%, y los impuestos y gastos de escrituras, que pueden suponer entre el 10% y el 15% del valor de la vivienda. Así, comprar una vivienda en Alemania puede implicar un gasto adicional de entre 29.000 y 43.000 euros.

¿Cuánto cuesta alquilar en Alemania? Suben los precios en los últimos años! #short #shortvideo

Ante esta situación, muchos alemanes se ven obligados a resignarse a vivir de alquiler o a buscar alternativas más baratas, como compartir departamento, mudarse a zonas rurales u optar por formas de vivienda cooperativa o social.

Sin embargo, estas opciones también son limitadas y precarias. Por eso, algunos sectores sociales reclaman medidas políticas para garantizar el derecho a la vivienda, como regular los precios del alquiler, aumentar la oferta pública y facilitar el acceso al crédito.

PROBLEMAS EN 1 DE CADA 2

La crisis de la vivienda en Alemania es un problema complejo y estructural que afecta a casi la mitad de la población de ese país.

Se trata de un desafío que requiere una respuesta urgente y coordinada entre todos los actores implicados: gobierno, administraciones locales, sector privado y sociedad civil, y no parece estar llegando.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FExplotadoDel%2Fstatus%2F1697994096684491195%3Ft%3DJZfBbjfvjn55dJP1T6h0sA&s=19&partner=&hide_thread=false
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fangel9084795647%2Fstatus%2F1698430607250890981%3Ft%3D1EM5WBNtVaeSZH5gUWoXRg&s=19&partner=&hide_thread=false

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión