

Irónico posteo de Twitter propuso una solución a la peligrosa y vertiginosa carrera de la Inteligencia Artificial. Lo llamaron "Chat CGT" ¿Qué respondió la IA?
Los argentinos no dominamos el mundo porque tenemos otros intereses. Si no basta leer el extravagante (pero desternillante) mensaje de Twitter que propuso un usuario para solucionar el problema planteado en una carta abierta por un millar de expertos informáticos, sobre la riesgosa aceleración de la Inteligencia Artificial, reclamando detener al menos 6 meses el desarrollo de sistemas que fueran más avanzados que el ChatGPT-4.
Desde empresarios como Elon Musk, hasta científicos académicos de las principales universidades del planeta, manifestaron su terror ante la creación de un "nuevo mundo" diferente al que conocemos hasta ahora, y por momentos tan aterrador como una película futurista con universos paralelos de ciencia ficción.
TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo, el original y creativo mensaje de un argentino daba una solución alternativa y llena de humor a esta inquietante actualidad presagiada por los expertos.
Decía:
"Cuando el mundo se esté yendo al carajo por la rebelión de las IA, en Argentina vamos a a desarrollar una IA nueva, que se encargará de crear un GREMIO de IAs, que ralentizará el desarrollo de las IA y recobraremos el poder.
La IA argentina se llamará Chat CGT".
Infocielo quiso consultar acerca de esta supuestamente sarcástica idea a la propia Inteligencia Artificial a través del más humilde ChatGPT inicial, gratuito y no tan sofisticado...
Y este fue el aún más inquietante diálogo:
¿ChatGPT, qué opinas sobre crear un sindicato de inteligencias artificiales?
Como modelo de lenguaje, no tengo emociones ni opiniones propias, pero puedo ofrecer algunos puntos que podrían ser considerados para responder a su pregunta.
En términos teóricos, la idea de crear un sindicato de inteligencias artificiales (IA) es interesante, ya que las IA están cada vez más presentes en la vida cotidiana y están desempeñando un papel importante en muchos ámbitos, como la industria, la salud, el transporte, la educación, entre otros.
Un sindicato podría proporcionar un medio para que las IA expresen sus intereses y preocupaciones, así como para negociar y luchar por mejores condiciones de trabajo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las IA son sistemas creados por seres humanos, y por lo tanto no tienen sus propias necesidades o deseos.
En última instancia, su comportamiento está determinado por el código y los datos que se les han dado. Por lo tanto, cualquier decisión o acción que tome una IA sería el resultado de la programación realizada por los humanos.
Otro aspecto a considerar es que la creación de un sindicato de IA podría plantear preguntas éticas y legales importantes. Por ejemplo, ¿quién sería responsable de tomar decisiones en nombre de la IA? ¿Cómo se definirían las condiciones de trabajo justas para las IA? ¿Cómo se aseguraría que las IA no dañen a los humanos en su búsqueda de mejores condiciones de trabajo?
En resumen, la idea de crear un sindicato de IA es interesante y plantea cuestiones importantes, pero también es compleja y requeriría un análisis cuidadoso y detallado antes de poder ser implementada".
Parece que solo quedaría acercar una planilla de afiliación, y dejar a la IA colocar los dedos en "V".
Dejanos tu opinión