

Le preguntamos a una Inteligencia Artificial quiénes participarán y quién ganará en las elecciones 2023 en la provincia de Buenos Aires.
ChatGPT, la inteligencia artificial (IA) de OpenAI especialista en diálogo, es uno de los grandes furores de los últimos meses ya que tiene la capacidad de recolectar millones de datos y brindar una respuesta precisa a ciertos temas, como por ejemplo las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Según la consulta de INFOCIELO a ChatGPT, la IA señala que en el Frente de Todos aún “no hay una confirmación oficial de los candidatos a gobernador para las próximas elecciones”, y correctamente señala que Axel Kicillof “es considerado como uno de los posibles candidatos a la reelección por el Frente de Todos, aunque aún no se ha hecho oficial su postulación”.
TE PUEDE INTERESAR
Además, asegura que “otros nombres que se han mencionado como posibles candidatos son Sergio Berni, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, y Victoria Tolosa Paz, presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales”.
Y hace lo propio -ya no tan preciso- con la oposición: “el partido Juntos por el Cambio aún no ha definido quién será su candidato a gobernador para las próximas elecciones. Algunos de los nombres que se han mencionado como posibles candidatos son Diego Santilli, vicejefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, y Facundo Manes, neurocientífico y referente del radicalismo en la provincia de Buenos Aires”.
Por último, aún no reconoce ningún candidato a Gobernador por parte de La Libertad Avanza, el partido con el que Javier Milei llegó a la Cámara de Diputados e irá por la presidencia. Lo mismo ocurre con el Frente de Izquierda, al que curiosamente trata de “pobres”.
“Suelen tener una presencia importante en las elecciones legislativas, pero en las elecciones a cargos ejecutivos, como el cargo de gobernador, suelen tener un perfil más bajo y menos recursos para hacer campaña que los partidos tradicionales”, asegura la IA ChatGPT sobre el Frente de Izquierda.
Algunos creen que, al cruzar millones de datos públicos, las inteligencias artificiales son capaces de predecir correctamente eventos deportivos, sucesos futuros y resultados de elecciones. Sin embargo, hasta el momento, esto no es así.
Según aclara ChatGPT a la pregunta de este medio, “como modelo de lenguaje, no tengo la capacidad de predecir el futuro ni de tomar partido político. Además, las elecciones pueden estar influenciadas por muchos factores, como las campañas electorales, la economía, la situación social, entre otros, lo que hace que sea difícil predecir con exactitud el resultado final”.
Tampoco puede brindar resultados de encuestas políticas en tiempo real, y advierte que “las encuestas pueden variar significativamente y pueden verse influenciadas por varios factores por lo que es importante tomarlas con precaución”.
¿Qué se le puede preguntar entonces a la IA en relación a las elecciones? Ella misma lo responde:
El máximo interrogante de cara a las elecciones de 2023 tiene que ver con la participación o no de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien denunció que el ‘Partido Judicial’ la proscribió tras el fallo en su contra en la causa vialidad y anunció que no formará parte de ninguna fórmula electoral.
Las declaraciones de Cristina encendieron la polémica tanto en la oposición como en el seno del propio oficialismo. ¿Está proscripta o no? Según la Inteligencia Artificial dialogó con INFOCIELO, “Cristina Fernández de Kirchner no está proscripta y puede presentarse como candidata en las elecciones de 2023 en Argentina si así lo desea”.
Y acota: “Actualmente, Fernández de Kirchner es vicepresidenta de la Nación y tiene una importante influencia en el partido político Frente de Todos. Es posible que decida presentarse como candidata en las próximas elecciones, aunque hasta el momento no ha confirmado públicamente su postulación”.
Las inteligencias artificiales son, desde hace muchos años, una rama de la computación -específicamente de la programación- que busca replicar los procesos cognitivos del ser humano en las máquinas y robots a partir de la recolección de datos. Los avances tecnológicos de los últimos años han colocado a las IA en el centro de la escena, ya que cada vez tienen mayor precision en sus aplicacoines, al punto de poder sostener una conversación coherente en el caso de las IA de lenguaje; o aún más sorprendente, poder programarse a sí mismas, en el caso de las IA de programación.
En el caso del ChatGPT, la inteligencia artificial de código abierto utilizada por INFOCIELO para realizar las consultas que derivaron en esta nota, es una de las más populares en internet por su uso abierto. Sin embargo, no tiene una precisión absoluta ya que utiliza el big data -entre ellos las noticias publicadas en medios de comunicación- para brindar una respuesta. Por ejemplo, en esta simple charla aseguró que Facundo Manes sería candidato a Gobernador cuando el propio neurocientífico descartó dicha posibilidad.
Como dato de color, también equivocó la respuesta a la pregunta "¿cuánto mide Axel Kicillof?": la IA 'estimó' su altura en 1,85 metros al basarse "en información pública disponible en medios de comunicación, que suelen proporcionar datos como la altura de figuras públicas". El Gobernador, agradecido.
Dejanos tu opinión