

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer las cifras de la inflación de abril. Alberto Fernández aseguró que se desacelerará.
Este jueve, el presidente Alberto Fernández bancó a Martín Guzmán y señaló que “el programa económico va a ayudar a desacelerar la inflación”. Además, expresó que "estamos creciendo mucho en economía, estamos generando muchos nuevos trabajos formales, pero nos está costando mucho la distribución del ingreso y en eso tiene que ver mucho la inflación".
TE PUEDE INTERESAR
Por su parte, en la región del Gran Buenos Aires, en abril la inflación estuvo por encima del promedio nacional y alcanzó un 6,2%.
"El Nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 6,0% mensual en abril de 2022, y acumuló en el primer cuatrimestre del año una variación de 23,1%. En la comparación interanual registró un incremento de 58,0%", notificó el INDEC.
De esta forma, en abril la inflación internaul se acercó al 60 por ciento que las consultoras plantean como piso para este año y que, por ejemplo, paritarias como la de estatales, docentes, médicos y judiciales bonaerenses acaban de cerrar con el gobierno de Axel Kicillof.
La división con mayor incremento en el mes fue Prendas de vestir y calzado (9,9%), seguida de Restaurantes y hoteles (7,3%) y Salud (6,4%), la cual estuvo explicada en gran medida por el aumento de la cuota de la medicina prepaga.
Con un incremento del 5,9% mensual, la suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la divisón con mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de ésta, se destacó el aumento de Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos, por ser los que más incidencia tuvieron este mes. En el otro extremo, Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres estuvieron entre los de menor incidencia, con caídas incluso en algunas regiones en este último caso.
Respecto a abril del 2021, Prendas de vestir y calzado, Restaurantes y hoteles y Alimentos fueron los tres sectores con mayores subas de precios a nivel nacional: 73,4%, 73,4 y 62,1, respectivamente.
Cuando se pone el foco en el Gran Buenos Aires, el rubro Prendas de vestir y calzado subió un 10,7%; Restaurantes y hoteles 6,8%; Salud 6,2%; Transporte 6%; y Alimentos 5,9%.
Sin embargo, las divisiones con mayor incidencia en la inflación promedio del GBA que posicionaron a la región por encima de la suba de precios a nivel nacional, fueron: Prendas de vestir y calzado que subió un 0,8% más que el promedio de todo el país; Transporte con un 0,7% más; Comunicación 0,7%; y Recreación y cultura con un 0,6%.
NOTICIA EN DESARROLLO
Dejanos tu opinión