

Algunos gremios cerraron los acuerdos paritarios antes de conocer el índice de inflación anual. Otros ya buscan reabrir la discución paritaria.
Hace solo dos días el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que los precios al consumidor subieron un 5,1% en diciembre de 2022 respecto de noviembre, por lo que la inflación anual alcanzó un 94,8%. Esto dejó a los gremios privados ante el desafío de reordenar las paritarias ya que solo unos pocos lograron superar ese índice.
Como explicó Infocielo, se trata de la cifra más alta desde 1991, cuando el aumento del costo de vida se elevó en un 84 por ciento, en el inicio del plan de convertibilidad impulsado por el expresidente Carlos Memem.
TE PUEDE INTERESAR
La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, señaló que se mantienen conversaciones entre el minsitro Sergio Massa y los principales dirigentes sindicales, al tiempo que afirmó que “la reducción de la inflación también mejora la capacidad adquisitiva de los salarios” por lo que la idea es que los próximos acuerdos no superen el 60 por ciento.
Entre los sindicatos que rompieron el 100 por ciento de incremento salarial se encuentran
En tanto, la Unión Tranviaria Automotor (UTA) firmará un acuerdo salarial que podría definir el rumbo de las negociaciones paritarias en el 2023. El sindicato liderado por Roberto Fernández se mostró dispuesto a aceptar la oferta semestral del 31% escalonada para el primer semestre del año.
En este caso, se incluiría una suba escalonada en tres tramos a abonarse en enero, marzo y mayo. En junio, se prevé una instancia de revisión para acordar un segundo incremento que llevaría los incrementos al 60% anual.
Ahora, con el número de inflación anual en la mano, podrían sumarse en las próximas semanas gremios como los Bancarios, Empleados de Comercio, SMATA y Sanidad, entre otros.
Dejanos tu opinión