El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó hoy que la industria registró un crecimiento de 3,4%% en marzo y de 3,1% en relación a igual mes del año pasado; mientras que la construcción subió 3,5% y 1,2%, respectivamente.
Por el lado de la industria, el INDEC difundió el Índice de producción industrial manufacturero, el cual marcó un elevado incremento de la actividad en sectores como el de Vehículos, automores, remolques y autopartes con un aumento de 17,4% interanual, Otros equipos e instrumentos (17,2% i.a.) y Refinación de petróleo, coque y combustible nuclear (17,2% i.a.).
TE PUEDE INTERESAR
El resto de las divisiones de la industria presentaron en marzo un crecimiento interanual de: “Maquinaria y equipo”, 7,1%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 7,1%; “Productos minerales no metálicos”, 5,8%; “Productos de metal”, 6,8%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 7,8%; “Otro equipo de transporte”, 9,7%; “Productos de caucho y plástico”, 0,4%; y “Productos de tabaco”, 1,3%. Por su parte, mostraron disminuciones las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, 3,6%; “Madera, papel, edición e impresión”, 4,2%; “Alimentos y bebidas”, 0,8%; y “Productos textiles”, 0,7%.
A su vez, en el rubro Alimentos y Bebidas destacaron en el último año la caída en la producción industrial de vino -20,9%; Azúcar, productos de confitería y chocolate -18,6%; Molienda de oleaginosas -21,3%; y de carne aviar -6,2%. Mientras que se observó un aumento de 10,9% en la industria de la carne vacuna, probablemente producto de la sequía en tanto que los productores debieron faenar por no tener cómo alimentar a los vacunos.
Por su parte, en la construcción, en marzo pasado el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) marcó un acumulado del primer trimestre de 2023 del índice serie original con una baja de 0,8%. “El índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 3,5% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,3% respecto al mes anterior”, relevó el INDEC.
Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en marzo muestran, con relación a igual mes del año anterior, subas de:
- 1,6% en mosaicos graníticos y calcáreos;
- 19,8% en hormigón elaborado;
- 18,5% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción);
- 6,4% en cemento portland;
- 2,7% en placas de yeso
- 2,4% en pinturas para construcción.
Y caídas en los siguientes productos:
- -25,8% en artículos sanitarios de cerámica;
- -15,3% en pisos y revestimientos cerámicos;
- -12,8% en ladrillos huecos;
- -9,7% en asfalto;
- -3,8% en cales;
- -3,1% en yeso;
- -0,3% en hierro redondo y aceros para la construcción.
TE PUEDE INTERESAR