

La industria bonaerense creció un 7,4% interanual en febrero y ya trabaja con niveles superiores a la prepandemia. "La recuperación es general", aseguraron.
Según la cartera que conduce Pablo López, la a actividad industrial bonaerense registró en febrero un incremento interanual de 7,4%, mientras que ya había presentado un alza de 5,8% sobre febrero de 2020 y de 5% respecto a ese mes de 2019.
TE PUEDE INTERESAR
El Indicador Sintético de la Industria Manufacturera que elabora el ministerio de Hacienda notificó además que 7 de los 11 bloques industriales relevados superaron los índices de 2019 e incluso 8 de ellos lo hicieron respecto del 2020; por lo cual, el ministro López calificó el proceso de una "recuperación general".
De este modo, luego de la caída mensual de enero pasado del -3,4%, la suba en febrero de 0,4% hizo que el primer bimestre del año presente un incremento del 4,5% sobre el mismo periodo de 2021.
El rubro alimentos y bebidas creció un 7,9%; el tabaco, 24,9%; textiles y cueros, 3,4%; productos químicos, 27,5%; caucho y plástico, 9,9%; minerales no metálicos, 7,9%; máquinas y equipos, 10,2% y vehículos automotores, 20,3%.
"Es la primera vez desde que se lleva registro que la producción industrial bonaerense crece 12 meses consecutivos", aseguró también Pablo López, y añadió: "En la provincia tenemos un compromiso de largo plazo con las y los bonaerenses que tiene en el desarrollo industrial uno de sus pilares. Debemos consolidar el desempeño manufacturero mientras atendemos los desafíos urgentes relacionados al nivel de precios y de ingresos".
Luego de los rubros del tabaco y los productos químicos, el sector automotriz se posicionó como el de mayor crecimiento interanual en febrero de 2022, y presentó un alza del 8,2% solo durante los dos primeros meses de este año.
De acuerdo a los datos oficiales, los patentamientos evidenciaron bajas interanuales de 3,9% en provincia de Buenos Aires y 4,3% a nivel nacional, respecto de febrero de 2021. Se realizaron un total de 8.224 inscripciones en Provincia y 29.321 en Nación.
El dato más auspicioso tal vez lo muestre el hecho de que la provincia de Buenos Aires tuvo también una suba del 20,8% en exportaciones del sector, con más de 16 mil vehículos vendidos al exterior, lo cual configuró el 80% de las unidades exportadas al principal comprador de vehículos argentino, Brasil.
Dejanos tu opinión