

Son datos que recogió el INDEC y que miden el promedio de desempleo del tercer trimestre de este año con respecto al del 2018. En Mar del Plata, esa cifra se redujo un 1,6% y por primera vez en un tiempo, dejará de aparecer dentro del ranking de las ciudades con más desempleo.
Hay buenas noticias en Mar del Plata: la desocupación bajó un 1,6% en este tercer trimestre del año en comparación con el mismo período de 2018.
Claro que, los niveles siguen siendo altos, pero lo cierto es que la ciudad dejó así de aparecer en el ranking de las ciudades con más desocupación en el país.
TE PUEDE INTERESAR
Lo mismo ocurrió en Bahía Blanca, donde el índice de personas sin trabajo se redujo levemente, pero sigue presentando una cifra por demás preocupante: más de 20 mil ciudadanos no tienen un puesto laboral para desempeñarse.
Los datos surgen del último informe sobre la problemática del Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) correspondientes al tercer trimestre de 2019, conformado entre julio y septiembre.
Así, Mar del Plata se encuentra con un índice de 10,2%, todavía sobre el promedio nacional que es de 9,7%. Sin embargo, por primera vez en mucho tiempo, se encuentra por debajo de algunas localidades del Conurbano (12,1%), el Gran Tucumán (11,1%), San Nicolás (11,4%), Santa Rosa (10,8%), el Gran Córdoba (11%) y Ushuaia (10,3%).
El año pasado, durante el tercer trimestre, la desocupación en la localidad costera había sido de 11,8%. Pero el dato importante a relucir es que tan solo en el segundo trimestre de 2019, ese porcentaje se encontraba con el 13,4%.
Además, el organismo precisó que el índice de subocupados demandantes, es decir aquellas personas que trabajan menos del promedio de 35 horas semanales, se elevó a 9,5%.
Dejanos tu opinión