

El voraz incendio que afecta a Punta Lara está controlado, sin embargo desde las autoridades esperan que la lluvia "les de una mano".
Desde la tarde del miércoles se produjo un incendio de grandes proporciones en la Reserva Natural de Punta Lara. El humo se hizo notar hacia las tres ciudades más próximas y puso en alerta a la población.
Autoridades de la Reserva indicaron que las llamas podrían haber comenzado en una especie de camping lindero cuando prendieron fuego un basural. En la zona y desde ese momento, personal del Municipio de Ensenada y Bomberos Voluntarios de Ensenada junto a Guardaparques y Bomberos de Magdalena, Berazategui, El Pato y Berisso trabajan para apagar el incendio.
TE PUEDE INTERESAR
Martín Slobodian, Secretario de Seguridad de Ensenada, detalló para INFOCIELO que “se confinó al fuego en un lugar de la reserva por un canal y un cortafuego. Las llamas están controladas pero siguen prendidas”. Además sentenció: “Nos va a ayudar mucho esta lluvia, sino seguiremos trabajando”.
“Pensamos que se venía arriba de las casas, porque estaba prendido en un lugar del monte muy complicado para llegar. Intentamos caminando y con una máquina y no pudimos”, contó la autoridad de Ensenada.
Por su parte, también indicó que “nos salvó el helicóptero que envió la Provincia de Buenos Aires. Con eso se empezó a tirar agua de arriba y pudo aflojar. Después cambió el viento y lo pudimos confinar”.
La reserva natural integral Punta Lara, también conocida reserva de Punta Lara, es un espacio verde protegido situado en la costa del Río de la Plata. Alberga especies de animales y vegetales nativas de la zona y es controlada por el Ministerio de la Producción de la provincia de Buenos Aires.
Congrega tres ecorregiones: un sector de pastizales, un sector de bajíos ribereños característicos del delta y finalmente un bosque subxerófilo conocido como Selva Marginal, que ocupa un área de aproximadamente 10 hectáreas.
La flora se compone de más de 800 especies arbóreas. Las más destacadas son el laurel, el chal chal, blanquillo, palo amarillo, canelones, tala y espinillo.
Las especies vegetales que crecen son el tala, el sombra de toro, espinillo. En cuanto a la fauna, se identificaron 451 especies en la zona, entre ellas peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos e insectos.
Dejanos tu opinión