

Villa Ruiz es un tranquilo pueblo que supo formar parte del Camino Real que comunicaba a Buenos Aires con el Alto Perú.
Los caminos son los que marcan el desarrollo de la historia de los lugares porque muchas veces, a partir de ellos, se da el proceso de poblamiento que convoca a nuevos habitantes a construir su historia en aquellos espacios. En la época colonial, existía un Camino Real que era el encargado de unir Buenos Aires con el Alto Perú.
Este antiguo Camino Real, fue utilizado en dicha época por carretas, carros, mensajeros y expediciones. Durante su recorrido, había varias postas instaladas y por tal motivo adoptó distintos nombres como “Camino de las postas”, “Camino del Correo”, “Camino de Gauna” y “Camino de los Teléfonos”. Allí se encontraban con un espacio para cambiar de caballo, alimentarse y descansar.
TE PUEDE INTERESAR
Una de sus principales funciones era estar al servicio del correo y mensajería, la cual mantenía informados tanto a las autoridades como también a los habitantes. Actualmente hay tramos del camino que desaparecieron, pero hay otros que aún se conservan y particularmente en la provincia de Córdoba se ponen en valor como propuesta turística.
No obstante, en la provincia de Buenos Aires, se encuentra un pueblo que nació a la vera del Camino Real y que hoy en día realiza una concurrida fiesta que pone en valor este trazado histórico. Estamos hablando de Villa Ruiz.
Villa Ruiz es un pueblo del partido de San Andrés de Giles que nació a la vera del antiguo Camino Real. Se encuentra ubicado a 23 km de la ciudad cabecera y a 80 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se fue construyendo en las inmediaciones de la estación ferroviaria Tranway Rural de Federico Lacroze, con el primer tren tirado por caballos en mayo de 1889. Como ocurrió con muchos pueblos de la provincia, cuando el tren dejó de pasar el tiempo se detuvo. En esta línea podemos afirmar que los rieles forman una parte fundamental en el desarrollo de las localidades. Actualmente, la estación de trenes se encuentra bien conservada y mantiene una campana, además de la imagen de la Virgen del Luján.
Villa Ruiz es un atractivo pueblo turístico, que ofrece tranquilidad, buena gastronomía, además de sus atractivos sitios históricos. Entre los lugares que se pueden visitar se encuentran La Estación Ferroviaria de Villa Ruíz, la Capilla Nuestra Señora de Asunción, el Club Social y Deportivo de Villa Ruíz y la Fiesta del Camino Real.
La historia cuenta que, por este lugar, particularmente por donde se encuentra la estación de servicio, pasaron muchas carros, mensajeros y expediciones que pretendían llegar al Alto Perú. La fiesta para celebrar el pueblo se realiza todos los 15 de agosto, pero con la idea y el trabajo de los vecinos, decidieron poner en valor este trazado histórico y conmemorarlo a través de una fiesta que se realiza en el mes de noviembre.
Hace ya casi 20 años que en Villa Ruiz se realiza La Fiesta del Camino Real. Esta conmemoración que pretende resaltar la vía principal que unía Buenos Aires con el Alto Perú, surge como iniciativa de los habitantes del lugar y se realiza durante el mes de noviembre.
Esta celebración estuvo suspendida por algún tiempo, pero volvió a realizarse y pudo reunir tanto a los vecinos del lugar, como también a los visitantes que llegaban a través del turismo rural. Durante la jornada de festejos, se pueden disfrutar del desfile de carruajes y autos antiguos, degustar la gastronomía a través de un patio de comidas, además de recrearse con música tradicional, danzas y exposiciones de artesanos.
Un dato curioso del lugar es que fue uno de los elegidos para filmar la exitosa película "La Odisea de los Giles". Durante este film protagonizado por Ricardo Darín, Luis Brandoni, Daniel Aráoz, Carlos Belloso, el Chino Darín, Rita Cortese y Verónica Llinás, se puede observar la antigua estación de servicios que se encuentra en la entrada al pueblo.
Dejanos tu opinión