back to top
22.3 C
La Plata
martes 14 de octubre de 2025
HISTORIAS BONAERENSES 

Viaje al pasado: dónde se encuentran los fortines de la Provincia

Historias de malones y combates circulan en la Provincia. Conocé estos 4 lugares que nos permiten realizar un viaje por aquellos tiempos.  

Varios sitios históricos se encuentran en la provincia de Buenos Aires. Además de la historia que reconstruyen, se convierten en atractivos turísticos que valen la pena conocer.

Algunos de estos sitios son los fortines que se construían como medida para blindar la frontera y regular el paso a pueblos y ciudades. Según la información brindada por el Museo Roca, estos lugares contaban con su propia huerta, hospital, depósito, polvorín y las habitaciones o ranchos de quincha para los habitantes. Asimismo, agregan que la vida en estos espacios no era fácil puesto que los soldados alegaban pasar largas penurias por el frío y el hambre.

TE PUEDE INTERESAR

Una parte no tan conocida de esta historia son las fortineras. Ellas eran las mujeres que compartían la vida del fortín o los fuertes para acompañar a sus esposos soldados o por pertenecer a la milicia. Su rol era considerado imprescindible, ya que realizaban actividades como cocinar, arrear las caballadas, lavar la ropa y cuidar de los niños nacidos en los fortines. No obstante, Daireaux las homenajea con El Festival de la Fortinera.

En esta nota te invitamos a conocer distintos fortines que se encuentran en la provincia de Buenos Aires y se pueden visitar.

Fortín San Lorenzo

En Navarro se encuentra una réplica del Fortín San Lorenzo. Hace 256 años, esta zona del territorio bonaerense se constituía como frontera, la cual no representaba un límite con el espacio exterior, sino con los asentamientos aborígenes.

Originalmente se construyó en abril de 1767 por pedido del comandante Juan Antonio Marín. La versión más difundida sostiene que la sequía provocaba que los animales se alejaran de la zona custodiada y se acercaran a la laguna para tomar agua. El ganado quedaba a merced de los aborígenes que circulaban por aquella zona y por tal motivo, se decidió crear la Guardia de San Lorenzo.

A 230 años de su creación original, se resolvió construir una réplica en base a la documentación obrante en archivos oficiales respetando sus medidas y distribución original. Si bien no se encuentra exactamente en el mismo lugar, respeta su orientación cardinal y las medidas del antiguo puesto.

De acuerdo a la información brindada por la página de turismo de Navarro, este lugar abre los días sábados y domingos de 10 a 18hs, pero las visitas guiadas se realizan a las 16hs.

Fortín de Ranchos

El fuerte denominado “Nuestra Señora del Pilar de los Ranchos” fue construido en 1781 en proximidades de la laguna, ante la necesidad de impedir el avance de los malones.

Los integrantes de una compañía de Blandengues y un conjunto de familias asturianas comenzaron a poblar las tierras, motivando la fundación de la comarca. Fue uno de los últimos en integrar ese cordón de fortificaciones, un punto intermedio entre los ya creados entre Chascomús y Monte. Hoy se puede recrear aquella historia, en la réplica que fue inaugurada el 11 de noviembre de 1967.

Fortín Pavón

Ubicado en la localidad bonaerense de Saldungaray, la construcción original fue pensada dentro del marco de La Campaña del Desierto de Juan Manuel de Rosas. En su interior resguarda 8 ranchos hechos a la usanza de la época: comandancia, guardia y 5 cuadras de tropa.

Según la información en el archivo histórico publicada por la página oficial de Sierra de la Ventana, su emplazamiento original estaba en la banda occidental del río Sauce Grande, donde actualmente se encuentra el pueblo. Fue declarado Lugar Histórico Nacional en 1980 y en la actualidad, se puede revivir aquella época visitando esta reconstrucción de 1997 con acceso turístico. De acuerdo a lo informado por la página de turismo de Saldungaray, este lugar se puede visitar de lunes a jueves de manera autoguiada.

Fortín Mercedes

El primer fuerte fue erigido por orden de Juan Manuel de Rosas en 1833 y denominado Fortín Colorado. En el año 1858, como consecuencia de una inundación, deciden movilizarlo a la actual ubicación de Fortín Mercedes. No obstante, en 1875 se produce el cambio de nombre, de Fortín Colorado a Fortín Mercedes.

Ubicado al sur de la Provincia de Buenos Aires y al margen del Río Colorado se encuentra este complejo turístico. Según la información brindada por la página de turismo de Villarino, este lugar abre los sábados de 14:30 a 18:30hs y los domingos de 10:30 a 18:30hs.

En 1966 fue reconstruido por el Ejército Argentino y actualmente, brinda una interesante imagen de uno de los períodos más significativos de la historia regional. Se encuentra ubicado en el complejo salesiano y allí también se puede visitar el Santuario María Auxiliadora, el Museo Regional y la santería.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

¿Quiénes son los Hell’s Angels, los motoqueros que llegaron a La Plata?

Decenas de motoqueros con logos de Hell's Angeles fueron vistos en la ciudad de La Plata. Qué se sabe.

Cuando la televisión se volvió rock. El nacimiento, la gloria y el ocaso de MTV

MTV apagará definitivamente su señal tras 44 años de historia. El canal dejará de transmitir música continua tras más de cuatro décadas al aire.

Villa Elvira: Lotería y Telekino reforzaron el apoyo al Club 25 de Mayo con una nueva donación deportiva

El presidente de Lotería y Telekino entregó pelotas, conos y vallas al Club 25 de Mayo que reúne a más de 200 chicos y adultos del barrio.

Leandro Serodino, músico y productor nos cuenta como es la música de hoy y como habría que reivindicar el pasado

Desde su canal de Youtube SIMIOTECA y su espectáculo en vivo, nos nutre de lo bueno y lo malo de la música desde su punto de vista. Pasó por SUBAN EL VOLUMEN y nos dejó una gran entrevista

De la UNLP a Egipto: El ‘Proyecto Anmenmose’ lleva recolectados más de 2500 objetos y es, en gran medida, autogestivo

Belén Castro es una de las integrantes del Proyecto Amenmose y organiza rifas y ferias de platos para la próxima campaña en Egipto en enero de 2026.

La escritora Margaret Atwood celebró en las redes la nominación de Belén, la película argentina, a los Óscar

Belén es la película que representará a Argentina en los Premios Óscar y la creadora de El cuento de la criada lo festejó en las redes.

Tilde, cruz o punto: el debate inverosímil de la Boleta Única en redes

A días de las elecciones, las dudas sobre cómo completar la Boleta Única de Papel generan humor, críticas e ironía en redes sociales

Nico Vázquez confirmó que “está en algo” con Dai Fernández: Mirá el video

El actor Nico Vázquez se refirió a su relación "sin título" y de "hace días" con Dai Fernández.

La astróloga Ludovica Squirru insinuó que Milei es prácticamente un extraterrestre

La famosa pseudocientífica explicó que el presidente Milei "no es de la Tierra", y pertenece a un planeta distinto, en un programa de TN

Valentina Bassi desnudó la farsa de Cristina Pérez sobre la discapacidad

En la mesa de Mirtha Legrand, la actriz enfrentó con datos reales el discurso oficialista de la periodista (y esposa del ministro Petri) sobre las pensiones por discapacidad

Judiciales y Policiales

Homicidio culposo: imputan a un instructor por la muerte de la paracaidista en Miramar

La Justicia de Mar del Plata imputó a un instructor de paracaidismo por homicidio culposo en el marco de la investigación por la muerte...

La buena noticia que recibió Nicolás Pachelo aunque continuará preso por el crimen de García Belsunce

El Tribunal Oral en lo Criminal N°4 absolvió a Nicolás Pachelo en una causa por un robo millonario ocurrido en Ituzaingó.

El crimen de Nora Dalmasso, impune: sobreseyeron al último sospechoso porque la causa prescribió

A casi 19 años del asesinato de Nora Dalmasso, la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto confirmó que la acción penal prescribió.

Detienen a dos mujeres por el asesinato de un hombre durante una disputa por terrenos en Virrey del Pino

El crimen ocurrió en junio en una pelea por una usurpación El hermano de una de las detenidas, señalado como el autor de los disparos, permanece prófugo

Mar del Plata: por el robo fatal al bicicletero de 79 años hay seis detenidos

Óscar González Orono fue brutalmente golpeado durante un asalto en su local. Murió días después a causa de las lesiones. Detuvieron a los presuntos autores

Sociedad

Villa Elvira: Lotería y Telekino reforzaron el apoyo al Club 25 de Mayo con una nueva donación deportiva

El presidente de Lotería y Telekino entregó pelotas, conos y vallas al Club 25 de Mayo que reúne a más de 200 chicos y adultos del barrio.

De la UNLP a Egipto: El ‘Proyecto Anmenmose’ lleva recolectados más de 2500 objetos y es, en gran medida, autogestivo

Belén Castro es una de las integrantes del Proyecto Amenmose y organiza rifas y ferias de platos para la próxima campaña en Egipto en enero de 2026.

La Feria del Libro cumple 50 años: tres escritoras argentinas abrirán una edición histórica en La Rural

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires celebrará medio siglo de historia con una edición renovada: del 23 de abril al 11 de mayo de 2026, en La Rural, con Perú como país invitado de honor. Por primera vez, la apertura no será un discurso, sino una conversación entre tres escritoras argentinas: Leila Guerriero, Gabriela Cabezón Cámara y Selva Almada.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy martes 14 de octubre: soleado y leve ascenso de temperatura

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un martes con cielo mayormente despejado y temperaturas en ascenso en toda la provincia. Las máximas superarán los 24 °C en el norte y el centro bonaerense. No se esperan lluvias.

Balcarce: Ya está habilitada la Ruta 226, tras el desborde del arroyo El Crespo

Luego de las intensas lluvias se recomienda mantener con precaución porque podrían persistir las zonas húmedas.

CieloSports

El otro gran objetivo que se juega Estudiantes en el Clásico

Si bien el Clásico Platense es un objetivo en sí para cada uno de los protagonista, Estudiantes pone en juego, además, una de sus últimas chances pensando en las copas 2026. ¿cómo está en la tabla y qué necesita?

Zaniratto, ante su desafío más difícil: cómo será el cuerpo técnico que lo acompañará para salvar a Gimnasia

El técnico que viene de buen desempeño en la divisional Reserva se hizo cargo del Lobo de manera interina. Mirá quiénes lo acompañarán.

Meza se prepara para volver, pero Román Gómez tiene la banca del hincha: ¿quién juega el Clásico?

Eduardo Domínguez no pierde tiempo en City Bell y trabaja pensando en el armado del equipo para el Clásico Platense. Una de sus dudas está en el lateral derecho, donde Meza y Gómez se disputan un lugar en el 11...

Fernando Zaniratto inició su ciclo con el Clásico en el horizonte: cómo encontró a los jugadores y qué les dijo

Tras la despedida de Orfila, el entrenador interino tomó las riendas del Lobo y ya trabaja de cara al Clásico Platense, con un claro pedido.

Facundo Tello, el árbitro más confiable del momento, dirigirá el Clásico Platense

En medio de los fallos que tanto afectaron a Estudiantes en los últimos dos partidos, el choque entre el Pincha y el Lobo tendrá al mejor juez del fútbol argentino. En el VAR, en tanto, la designación es más polémica.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055