back to top
10.8 C
La Plata
miércoles 13 de agosto de 2025
HISTORIAS BONAERENSES

Recorren en Mehari los pueblos olvidados de la Provincia

Un grupo de fanáticos del Mehari ofrece paseos por distintos pueblos y caminos rurales de la Provincia a bordo del emblemático vehículo de Citroën.

En mayo de 1968 la marca de autos Citroën presentaba ante el mundo en el campo de golf de Deauville, en Francia, un modelo novedoso y provocativo, adelantado a su tiempo: el Mehari. Ese mismo año nació Claudio Greco, uno de los fundadores de Mehariano Travel, el emprendimiento turístico que ofrece travesías en Mehari por los pueblos y parajes bonaerenses.

“Nací con el Mehari sin saberlo”, dice a INFOCIELO Greco, oriundo del partido bonaerense de Exaltación de la Cruz, tratando de explicar su pasión por el vehículo que le genera una inagotable fascinación.

Pese a que ya desde chico quedaba maravillado al ver uno, su primer Mehari lo tuvo recién en el 2000. “Era un modelo original de 1977 con muy pocos kilómetros que pertenecía a una persona de Cardales”, cuenta Greco y recuerda: “A partir de ese momento, empecé a hacer paseos tranquilos con mi familia por lugares cercanos”.

En 2005, Claudio Greco junto con un grupo reducido de fanáticos, fundaron el Club Mehari Argentina, entidad que hoy preside, y empezaron a hacer encuentros esporádicos para generar una comunidad de amigos dueños de Meharis, que fue creciendo hasta superar en la actualidad los 1000 socios inscriptos.

Te puede interesar
Pipinas: el pueblo bonaerense que soñó con lanzar un cohete al espacio y hoy ve su futuro en jaque

Pipinas: el pueblo bonaerense que soñó con lanzar un cohete al espacio y hoy ve su futuro en jaque

El proyecto Tronador II prometía devolverle a Pipinas su esplendor con la llegada del primer cohete espacial argentino. Ahora, el ajuste en ciencia y técnica pone en riesgo esa ilusión y una década de desarrollo.

En 2018, Greco viajó a Amboise, Francia, donde se celebró el 50 aniversario del lanzamiento del emblemático modelo de Citroën y fue invitado a recorrer París en Mehari. “Cuando volví, le contaba a Gastón Ghibaudi, con quien después ideamos el proyecto de los viajes por los pueblos, y él me decía ‘tenemos que hacer eso acá’”, menciona Greco.

Ese mismo año, el Club Mehari Argentina organizó un encuentro en Buenos Aires al que acudieron más de 30 vehículos, que circularon en convoy por la ciudad. “Saliendo de Plaza Italia, paramos en un semáforo y un señor que pasaba por ahí nos preguntó si los alquilábamos o si paseábamos gente”, relata el presidente del Club Mehari Argentina, que en es se miró a los ojos con Ghibaudi y, antes de que intercambiaran palabras, ya sabía que ambos estaban pensando lo mismo.

A partir de ese momento se pusieron en campaña y elaboraron un proyecto, que presentaron ante la Municipalidad de Exaltación de la Cruz para hacer “paseos no tradicionales por caminos de tierra”.

Actualmente, el emprendimiento, que tiene su base en ese mismo distrito, dispone de 7 Meharis de forma estable, que son los protagonistas de las travesías; y ofrecen “excursiones por caminos rurales buscando parajes inhóspitos, que están abandonados o donde vive muy poca gente”.

Uno de estos lugares que suelen visitar es Etchegoyen, un paraje fundado hacia fines del siglo XIX, que supo desarrollarse a partir de la llegada del ferrocarril, y que quedó condenado al olvido desde que el tren dejó de pasar por su estación tras el cierre del ramal en la década del 90.

Hoy en día viven allí no más de 30 personas, según explica Greco, y lo que mantiene con vida a esta localidad perteneciente al partido de Exaltación de la Cruz, es la Escuela N°16, a la que asisten alrededor de 50 niñas y niños que, en su mayoría, son de localidades vecinas; y una pulpería centenaria atendida por los familiares de los dueños originales.

“La pulpería no está pensada para el turismo, funciona como un mercado o almacén para los lugareños y, eventualmente, cuando llega gente desde afuera, puede tomarse una copa y comer una picada”, explica el creador de Mehariano Travel.

Además de realizar recorridos diurnos, también tienen paseos planificados para disfrutar de una aventura en Mehari a la luz de la luna. “Son dos tipos de excursiones totalmente distintas. En las que son de día, salimos a la mañana, paramos a almorzar en algún lugar inhóspito o en alguna de las pulperías de la zona y volvemos por caminos diferentes a los que fuimos para que el paisaje no sea el mismo. En las excursiones nocturnas tenés la posibilidad de ver animales que andan de noche, como liebres o búhos; y además podés contemplar las estrellas o las noches de luna llena”, puntualiza Greco y asegura que, si bien ya tienen una serie de paquetes diseñados, están abiertos a las propuestas de quienes los contratan: “Lo que la gente pide y está a nuestro alcance, tratamos de hacerlo, siempre y cuando sea legal”.

Asimismo, llevan a cabo excursiones que llegan a durar hasta 3 días de pura aventura y que incluyen hospedaje en cabañas u hosterías, comida y paseos. “Tenemos una excursión de ese tipo en Roque Pérez, otra en Chivilcoy”, dice Claudio, aunque aclara: “Hoy por hoy estamos parados por la pandemia”.

A pesar de que las recorridas por los pueblos se vieron limitadas a raíz de la complicada situación epidemiológica que atraviesa el país en el marco de la segunda ola de contagios de Coronavirus, Greco no pierde las esperanzas. “Esperemos que, una vez que estemos vacunados, esta pandemia se vaya un poco y nos deje disfrutar de la vida como lo veníamos haciendo hasta hace un año y medio”, Pide el fanático de los Mehari y concluye: “La provincia de Buenos Aires es tan amplia y los caminos de tierra son tan fabulosos que incitan a seguir viajando. Siempre tenés algo nuevo por descubrir ”.

EL MEHARI, UN INVENTO QUE SURGIÓ DE CASUALIDAD

Más allá de sus características técnicas, su novedosa estructura o los llamativos colores de sus modelos, los Meharis tienen detrás toda una historia muy particular ¿Por qué? Se trata de un invento que fue obra de la casualidad.

El empresario francés Roland de la Poype, había fundado en 1947 la empresa SEAB, que trabajaba con materiales innovadores para la época —particularmente plásticos y resinas coloreados en la masa—. Para trasladar sus productos, la compañía contaba entre su flota de vehículos con varias furgonetas AZU y AK desarrolladas por Citroën sobre la base del 2CV. Una de estas furgonetas sufrió un accidente en el que el conductor no sufrió ningún daño significativo, pero que dejó la carrocería de la furgoneta seriamente dañada, no así la mecánica.

Al ver cómo había quedado la camioneta, a De la Poype se le ocurrió una idea y no fue precisamente llevarla a un taller para que la repararan: el francés decidió utilizar la base del Citroën e instalarle una carrocería de plástico con el objetivo de crear un vehículo completamente distinto al original. La intención era que el nuevo invento se adaptara a las funciones de transporte de mercadería pesada, pero que ofreciera además la posibilidad de cerrarse como una pequeña camioneta o abrirse completamente, como un descapotable de dos plazas.

Luego de realizar una serie de prototipos con la ayuda del diseñador Jean-Louis Barrault, el resultado de ese experimento fue un pequeño todoterreno de plástico, que fue presentado a la dirección general de Citroën. El vehículo fue bautizado como “Mehari”, nombre que coincide con el de un dromedario doméstico de tamaño mayor que el normal y de gran resistencia y velocidad.

Apenas salió a la venta en Europa, el novedoso auto tuvo un éxito enorme y se fabricaron unas 150.000 unidades durante casi 20 años: entre 1968 y 1987. En Argentina, por su parte, Citroën lo fabricó entre 1971 y 1980.

Últimas Noticias

La UNLP cumple 120 años y lo celebra con un espetacular video homenaje, que combina archivo, entrevistas e IA

La UNLP lanzó un documental por los 120 años de la institución, que reúne entrevistas, material de archivo e inteligencia artificial.

Brote de listeriosis en Argentina: ¿Qué es y qué dijo el Ministerio de Salud de la Nación?

Se reportó el primer brote de listeriosis en Argentina. Cómo evitar contagios.

Candidatos de la Tercera Sección pasaron por Infocielo: ¿Qué se juega en una región clave para la provincia?

Ayelen Rasquetti (Fuerza Patria), Fernando Pérez (Somos) y Mónica Scholotthauer (FIT) debatieron sobre las problemáticas que atraviesan a la provincia y las particularidades de la zona sur y el oeste del conurbano.

“No tenemos que decir que nos gusta Milei ni que nos gusta Cristina”: D’Alessandro definió el perfil de Nuevos Aires

El candidato a diputado provincial busca romper la polarización y retomar proyectos en seguridad y justicia que quedaron pendientes.

Tiembla Starbucks: YPF se desmorona pero vende 20 millones de cafés

A YPF no le va tan bien en el plano energético, pero a sus directivos los entusiasma la idea de salir a vender café.

Del streaming del CONICET a la mesa: los sorrentinos platenses “Estrella de mar Culona”

Inspirados por la estrella de mar más popular del streaming del Conicet, una fábrica de pastas de La Plata creó sorrentinos que se agotaron en horas

‘The Life of a Showgirl’: Taylor Sfwift anuncia nuevo álbum y revoluciona internet

De la mano del podcast de su pareja Travis Kelce, Taylor Switf adelantó cómo será su 12° álbum.

X (ex Twitter) suspendió a Grok, la propia IA de Elon Musk, por denunciar genocidio en Gaza

La plataforma X de Elon Musk suspendió a Grok, su misma IA de "bandera" por difundir información sobre genocidio en Gaza respaldada por ONU y Amnistía

Fabián Doman discutió con Ducatenzeiler y abandonó el programa en sólo 6 minutos

El cruce fue por acusaciones de "Duka" acerca de vínculos con “los servicios”. Fabián Doman terminó retirándose del programa que estaba conduciendo

Misterio resuelto: ¿Para qué es y a quién pertenece la luna platense que es viral?

La luna gigante continúa recorriendo la ciudad de La Plata, pero qué dijo su creador al respecto.

Judiciales y Policiales

Intento de femicidio en City Bell: golpeó a la ex pareja e inició un incendio en la casa

Una mujer fue golpeada por la ex pareja y el hombre roció con nafta el frente de la vivienda y un colchón. Provocó un incendio y se dio a la fuga. Lo atraparon

Barrio El Mondongo: millonaria entradera, un auto abandonado y un delincuente detenido

Un hombre quedó a merced de tres delincuentes en 71 entre 119 y 120 en una millonaria entradera. Hay un detenido. Tenía pedido de captura

Violento asalto en El Peligro: encapuchados armados robaron una camioneta y objetos de valor

Un hombre y una amiga fueron sorprendidos por dos delincuentes que rompieron la puerta principal de una casa en el barrio El Peligro. Fue anoche. Los detalles del robo

Cayó un ladrón buscado por un robo cometido en febrero en Villa Elisa

Un ladrón con antecedentes penales fue detenido a seis meses de ser identificado en un robo cometido en 136 entre 410 y 411 de Villa Elisa

La trama por la que detuvieron a una proxeneta y dos cómplices en  La Plata

Ante el pedido de tener relaciones sexuales con cinco hombres a la vez, una joven denunció a la proxeneta conocida como La Clona, quien la había contratado

Sociedad

Brote de listeriosis en Argentina: ¿Qué es y qué dijo el Ministerio de Salud de la Nación?

Se reportó el primer brote de listeriosis en Argentina. Cómo evitar contagios.

Más de 11 millones de pesos para la Orquesta-Escuela de Chascomús en “Buenas noches familia”

En una presentación estupenda el ciclo de Guido Kaczka puso de relieve esta orquesta infantil juvenil de Chascomús con más de 25 años de historia

El streaming del CONICET, la precuela: los antecedentes científicos que hicieron posible la expedición Talud IV

Mucho antes de que el país se emocionara con el fondo del océano, un grupo de científicos argentinos inició esta historia en silencio: las campañas Talud I, II y III marcaron el comienzo de una aventura científica sin precedentes.

Clima en La Plata hoy, martes 12 de agosto: templado y con cielo parcialmente nublado

La ciudad de La Plata tendrá una jornada agradable este martes 12 de agosto, con una mínima de 11 °C y una máxima estimada de 20 °C. No se esperan lluvias y el viento será leve.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, martes 12 de agosto: cielo parcialmente nublado y tarde primaveral

Hoy martes inicia con cielo parcialmente nublado; las temperaturas ascenderán a una máxima cercana a los 21 °C por la tarde, sin presencia de lluvias.

CieloSports

Casi listo: con una sola duda, el 11 de Estudiantes para enfrentar a Cerro Porteño en la Libertadores

En la última práctica que el Pincha hizo en Asunción, Domínguez definió gran parte de la formación que jugará por los octavos de la Copa, pero mantuvo una incógnita. Mirá cuál es y qué cambiaría...

Medina, de la inversión millonaria de Foster a los constantes sondeos por su pase

El mediocampista de Estudiantes, que llegó al club gracias al desembolso de Gillett, no terminó por explotar en el Pincha pero siempre es seguido de cerca por otros clubes. Conocé los detalles...

Martínez, el DT que busca revancha con Domínguez: “Me ha ganado más de lo que yo le pude ganar”

El técnico argentino, con gran presente en Cerro Porteño, recordó la rivalidad con Domínguez y se mostró ilusionado con el duelo copero ante Estudiantes. Escuchá que dijo en la previa a los octavos...

Los árbitros de la fecha: quiénes impartirán justicia en los próximos partidos de Gimnasia y Estudiantes

El Lobo y el Pincha ya conocen los jueces designados. Mirá los antecedentes con cada uno...

Avanzan las obras en El Bosquecito: ahora se construye un nuevo espacio para el hockey

Gimnasia continúa con las obras en sus respectivas sedes: a la cancha del futsal, le sumó un nuevo avance para otra actividad.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055