En un mundo cada vez más acelerado, donde la rutina y el estrés parecen gobernar el día a día, hay quienes eligen frenar y redescubrir la esencia de la vida. Ese fue el caso de María Laura Vázquez, profesora de Geografía, y Carlos González, fotógrafo, ambos oriundos de Lanús Oeste, quienes encontraron en los caminos y en los pueblos de la Provincia de Buenos Aires su verdadera vocación: contar historias y compartir los tesoros ocultos de la región. Así nació “Viajar en Foco”, un proyecto que comenzó como un escape y hoy es su modo de vida.
En una entrevista exclusiva con Infocielo, Maria nos comparte su historia de vida junto con Juan. Mirá sus recomendaciones para disfrutar de éste verano en la provincia.
Un cambio de vida en busca de sentido
Hace un año, esta pareja decidió dar un paso más y compró un terreno en Rawson, un pequeño pueblo del partido de Chacabuco, Provincia de Buenos Aires, con el espíritu de una comunidad de antaño. Pero su historia con los viajes comenzó mucho antes, en 2015, en medio de un momento personal difícil
“Nos sentíamos agotados por el trabajo y la vida en la ciudad. La rutina nos había consumido y necesitábamos un cambio”
recuerda María Laura
Con un termo de mate, una bolsa de bizcochitos y su auto como único aliado, comenzaron a recorrer rutas bonaerenses sin destino fijo. Siguiendo los carteles de la carretera, se adentraban en pueblos y parajes que pocas veces aparecen en las guías turísticas.
“Nos dimos cuenta de que había una provincia de Buenos Aires que no salía en las tapas de las revistas, pero que tenía mucho por contar”
agrega Carlos
El nacimiento de Viajar en Foco
Lo que empezó como una escapada de fin de semana se convirtió en un proyecto serio cuando decidieron compartir sus experiencias en redes sociales. En Facebook, y más tarde en Instagram, comenzaron a subir fotos y relatos de los lugares que visitaban. “Al principio era algo personal, pero nos dimos cuenta de que mucha gente estaba interesada en conocer estos destinos. Nos preguntaban cómo llegar, dónde hospedarse, qué comer. Así fuimos armando un contenido más completo”, explican.
Con el tiempo, Viajar en Foco se convirtió en una referencia para aquellos que buscan explorar la provincia de Buenos Aires más allá de los circuitos tradicionales. La comunidad creció y, con ello, llegaron nuevas oportunidades. Ahora, son los propios habitantes de los pueblos quienes los contactan para que los visiten y compartan sus historias.
¿Cómo eligen sus destinos?
Si bien siguen manteniendo la esencia de sus viajes espontáneos, hoy combinan el azar con la planificación. “Nos gusta meternos en lugares que casi nadie conoce, pero también recibimos invitaciones de gente que quiere que visitemos su pueblo”, cuentan.
A veces, los llaman desde hospedajes, restaurantes o almacenes, pero en otras ocasiones es un vecino quien los invita a conocer una escuela rural con historia o una iglesia centenaria.
Siempre investigan antes de visitar un destino para no perderse detalles importantes. “No hay nada peor que irte de un lugar y después enterarte de que te perdiste algo increíble”, confiesan.
Recomendaciones de destinos imperdibles
María Laura y Carlos tienen una lista extensa de lugares que han marcado su recorrido, pero si tienen que destacar algunos, estos son sus imperdibles:
- Villa Epecuén: un pueblo fantasma sumergido en la historia, que resurgió tras décadas bajo el agua. Es un destino que impacta por su belleza y simbolismo.
- Usina de Oriente: un antiguo complejo industrial abandonado en el río Quequén Salado, con una estética única y una historia atrapante.
- San Antonio de Areco: una ciudad con alma de pueblo, epicentro de la tradición gaucha, con excelente gastronomía y una gran oferta de alojamientos.
- Reta: un balneario poco conocido con playas extensas y tranquilidad asegurada. Además, cerca se encuentra la Cascada Cifuentes, la más alta de la provincia.
- Capilla del Señor: ideal para escapadas de fin de semana, con hospedajes de todo tipo y una riqueza cultural en sus calles empedradas.
- Rawson: el pueblo que eligieron para vivir, un rincón de calma con plazas sombreadas y la calidez de su gente.
De hobby a profesión
Lo que comenzó como un pasatiempo hoy es un trabajo a tiempo completo. “Es un trabajo que amamos, que nos apasiona. No lo sentimos como una carga, pero sí tenemos un gran compromiso con lo que hacemos”, aseguran. Su agenda está completa, con destinos ya programados para todo el mes.
Gracias a su crecimiento en redes, ahora cuentan con presencia en Instagram, TikTok y YouTube, donde siguen mostrando cada rincón de la provincia con la misma pasión con la que comenzaron.
Viajar en Foco es mucho más que un perfil en redes sociales: es la historia de dos personas que encontraron en la ruta una forma de reencontrarse consigo mismos y con su pasión por descubrir y compartir. Una prueba de que, a veces, el destino está más cerca de lo que imaginamos, solo hace falta detenerse a mirar.