Guaminí es uno de los 135 partidos de la provincia de Buenos Aires y se encuentra ubicado aproximadamente a más de 400 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este lugar ofrece historias y especiales atractivos naturales, entre el que se destaca una isla que se encuentra situada en el centro de la laguna y cuenta con historia, actividades, además de la llamativa flora y fauna. A través de esta nota te invitamos a que la conozcas.
Isla Sistina
Rodeada por la Laguna del Monte y en la localidad de Guaminí, se encuentra esta llamativa isla a la que se puede acceder mediante un viaje en lancha que demora apenas diez minutos o también por aire, ya que el lugar cuenta con una pista de aterrizaje de 1200 metros.
TE PUEDE INTERESAR
Ubicada a 480 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a 190 de Bahía Blanca, este espacio se encuentra abierto al turismo y cuenta con la preciosa estancia “La Sistina” que supo ser el hogar de la condesa húngara Ena Werckheim y se constituye en el alma del lugar. Allí se invita a disfrutar de unos días de descanso, conectando con la armonía de la naturaleza.
De esta manera, La Sistina le otorga la posibilidad al visitante de disfrutar de experiencias turísticas en espacio rural, además de conocer su historia y apreciar animales como ciervos, vizcachas, perdices, guanacos, gacelas y flamencos rosados, entre mucho más.
Según lo informado, además de las estadías para disfrutar el entorno natural, la estancia también se encuentra disponible para llevar a cabo reuniones, cumpleaños, civiles u otro tipo de eventos sociales o empresariales. Quienes deseen realizar consultas se pueden comunicar a través de la página oficial del lugar.
Qué hacer en la Isla Sistina
En el marco de un precioso entorno natural, además del descanso y la tranquilidad que ofrece la isla, se pueden realizar diferentes actividades que permiten al huésped aprovechar al máximo su estadía.
En primera instancia se puede disfrutar de la gastronomía del lugar, el cual está pensado para transmitir los sabores y la esencia de la isla. Asimismo, se ofrece la posibilidad de degustar diferentes variedades de vinos.
A través de un relato histórico se realiza un recorrido en el tiempo para contar la historia del lugar, desde los escritos registrados en la campaña del desierto, los primeros propietarios, sus herederos, la condesa y cada etapa de la “Isla La Sistina” hasta llegar a la actualidad.
Para los entusiastas que desean capturar la flora y la fauna se encuentra disponible un safari fotográfico. Esta actividad se destaca gracias a su diverso ecosistema, que cuenta con una considerable variedad de especies vegetales, de aves y mamíferos como flamencos, faisanes, patos, pavos reales, ciervos, antílopes, guanacos, liebres, vizcachas y maras.
También se puede pescar, ya que el espacio cuenta con todos los elementos necesarios y respecto a los deportes se informa que se pueden realizar paseos en lancha, recorridos con kayaks, esquí acuático y wakeboard, kitesurf, caminatas, paseos en bicicletas y running.
TE PUEDE INTERESAR