

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires incorporó profesionales y equipamiento esencial para detectar y diagnosticar tempranamente la hipoacusia.
En el Día Mundial de la Audición, el Ministerio de la provincia de Buenos Aires puso en marcha nuevamente la Red de Hipoacusia para la detección y el diagnóstico temprano de esta enfermedad, con la incorporación de nuevos profesionales, equipos esenciales y la entrega de audífonos e implantes. A partir de ahora, los bonaerense que lo necesiten podrán acceder a tratamientos oportunos.
“Según la OMS la hipoacusia afecta a 5 de cada 1.000 recién nacidos. En Argentina existe un programa nacional de Hipoacusia creado a partir de la Ley 25.415. En la Provincia de Buenos Aires, existe un programa y una red provincial que agrupa los diferentes servicios de Fonoaudiología en los diferentes hospitales. Lo que permite coordinar el acceso a los estudios y al equipamiento de todos los recién nacidos que tengan hipoacusia”, explicó Federico Paruelo, director de Infancias y Adolescencia.
TE PUEDE INTERESAR
Asimismo, el funcionario agregó que “inicia en todas las maternidades en el comienzo de los nacimientos que implica la realización de un estudio que se denomina otoemisiones acústicas y en el caso de que sea positivo luego continua con otros estudios de segunda línea”.
A su vez, Paruelo expresó que “entre ellos los potenciales evocados auditivos, que recientemente, en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación, la Provincia proveyó de ocho equipos en las diferentes regiones sanitarias. Esto permite consolidar la Red y el Acceso a todos estos estudios para un equipamiento oportuno de todos niño y niña que lo requieran, para el desarrollo integral y acceso oportuno a audífonos o implantes cocleares”.
Según explicó la cartera sanitaria bonaerense, la Red tiene como objetivo diagnosticar a tiempo a todo recién nacido para que reciban de forma gratuita el audífono o la colocación del implante coclear, garantizando así que accedan al derecho de desarrollar el lenguaje hablado.
De esta manera, se realiza la pesquisa auditiva a todos los niños y niñas nacidas en las maternidades de los hospitales de la provincia de Buenos Aires. Asi se logra actuar precozmente en la detección de las patologías de origen congénito, aproximadamente el 50% de las hipoacusias.
Tras la reactivación de la Red, se incorporaron ocho nuevos potenciales evocados auditivos a hospitales, llegando hoy a un total de 21 equipos que posibilitan estudiar en profundidad la vía auditiva del recién nacido.
Los nuevos equipos estará ubicados en los hospitales:
La detección de la audición se realiza durante el primer mes de vida del niño o niña, con una evaluación inicial. Luego, se debe completar el resto de las evaluaciones antes de los tres meses de vida para confirmar el estado auditivo.
Por último, una vez diagnosticada la hipoacusia, el bebé y la familia deben tener acceso al servicio de intervención temprana y este debe comenzar lo antes posible después del diagnóstico, a más tardar a los 6 meses de edad.
Dejanos tu opinión