Sociedad
GUÍA DE CONSEJOS

Creá tu propio sitio web: por dónde comenzar

Cómo tener un sitio web activo, funcional y exitoso. Conocé todo lo que necesita tu sitio web antes de empezar.

Cada vez que tenemos un proyecto nuevo es muy normal que no sepamos muy bien por dónde empezar, qué es lo que necesitamos tener listo previamente y cómo podemos hacerlo realidad. Probablemente esto le sucedió a todo aquel que hoy en día tiene un sitio web activo, funcional y exitoso. Probablemente te esté pasando a vos. Claro que la guía de crear páginas web de hostingtoplists.com puede ayudarte, pero también hablaremos de todo lo que hace falta para tener tu propio sitio web.

Todo lo que necesita tu sitio web antes de empezar

  1. Una meta: Lo más seguro es que esto ya lo tengas bastante encaminado, porque usualmente las personas saben por qué quieren tener su propio sitio web. Sin embargo, tener una meta clara de lo que querés lograr con él te ayudará bastante en el proceso. Si se trata de un sitio web para un negocio, este debe poder informarle al cliente de forma clara qué servicios ofrecés y por qué deben contratarlo. Si es un sitio web de ventas, la meta será que la gente se sienta atraída a comprar el producto y que el proceso sea lo más sencillo y cómodo posible. Por otro lado, si el sitio web será un blog dedicado a algo que te apasione, la meta es conquistar a lectores con intereses afines a los tuyos. Tener clara la meta es crucial para ejecutar los siguientes pasos de forma efectiva y que sea posible lograrla.
  2. El nombre: Escoger un nombre amerita una decisión creativa en la que a veces es fácil atorarse. Cuando hay que elegir un nombre para un sitio web no basta con que suene bien. Es necesario tomar en consideración el dominio que registres para tu web y lo ideal es que este y el nombre de la página web coincidan para que tus visitantes puedan encontrarlo fácilmente.
    CREAR SITIO WEB 2 (1).jpg
  3. Alojamiento web: El hosting o alojamiento web será tu espacio dentro del mundo del internet. Es el lugar donde se almacena la información de tu página, permite su correcto funcionamiento y hace que las personas puedan acceder a ella normalmente. Hay que tomar varias cosas en cuenta para escoger el hosting que mejor se adapte a lo que tu web requiere y a tu presupuesto. Por ejemplo, si tu proyecto va comenzando y será un sitio pequeño, un plan compartido y económico bastará para cubrir tus necesidades por ahora.
  4. Diseño: Lo más recomendable sería tener un diseño web agradable a la vista, intuitivo y cómodo de navegar para el usuario. Para diseñar tu web podés contratar a alguien con experiencia que cree algo único y a la medida de tu proyecto, utilizar un constructor de sitios web que ofrezca plantillas para ir guiándote o aprender cómo hacerlo desde cero y construirlo vos mismo, aunque esta opción no será la más sencilla ni apropiada si no contás con experiencia previa.
  5. Contenido: El contenido es parte fundamental de un sitio web. Para crear el contenido de tu web vale la pena contratar a un profesional en la redacción de textos: un copywriter que se especialice en contenido digital. Ellos saben bien cómo posicionar el texto de tu sitio y qué escribir para convencer a los visitantes de hacer lo que necesitás que hagan según tus metas. También podés escribir vos mismo tus propios textos, pero antes es recomendable que busques información sobre copywriting para que lo hagas lo mejor posible.
  6. Marketing digital: Después de lanzar tu sitio web, es importante que tengas un plan para lograr que sea visitado. Ahí entra el marketing digital. Investigá y considerá las estrategias que mejor puedan funcionar para promover el tráfico en tu página web. Esto es muy importante para que la gente pueda adquirir tu producto o leer tu contenido. Invertir en esto es uno de los pasos que más te ayudarán a conseguir la meta que te planteaste al inicio.
  7. Google Analytics: Instalar Google Analytics es fácil, gratuito y esencial. Apenas tu sitio esté listo, esto debería ser una de las primeras cosas que hagas, ya que te ofrece información demográfica sobre los visitantes de tu sitio, cuánta gente ha alcanzado, cómo llegaron a él y si han vuelto a revisitarlo. Esto también facilitará la creación de estrategias de marketing digital para tu sitio.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión