Sociedad
EMERGENCIA EN BOLIVIA

Gripe aviar: refuerzan los controles para evitar el ingreso del virus a Argentina

A raíz de la detección de casos de gripe aviar en el departamento Cochabamba, Bolivia, el SENASA reforzó las medidas de vigilancia en la frontera.

Luego de que el Bolivia declarara el último fin de semana la emergencia sanitaria en el departamento Cochabamba tras la detección de alta mortalidad en aves de postura y de traspatio, Argentina reforzó acciones preventivas para evitar el ingreso de la gripe aviar al país.

Según explicó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la medida consiste en afianzar en la frontera norte el refuerzo de la vigilancia epidemiológica.

TE PUEDE INTERESAR

Como parte de las acciones, se movilizaron agentes especializados de la Dirección Nacional de Sanidad Animal y de otras regiones hacia las oficinas ubicadas en la frontera con Bolivia en las provincias de Salta y Jujuy.

Además, se trabaja para sensibilizar a la población y al sector productivo sobre la importancia de denunciar el hallazgo de aves con sintomatología y muertas (ya sean de producción, de traspatio o silvestres), reforzar la bioseguridad en granjas comerciales y continuar actuando junto a otros entes públicos en la vigilancia y en el control del movimiento de aves, productos y subproductos de aves.

En diciembre de 2022, ante los casos de influenza aviar registrados en América del Norte y debido a la ruta migratoria de aves silvestres hacia el sur, el Senasa dispuso el alerta sanitario y desde entonces mantiene acciones de vigilancia para evitar el ingreso a la Argentina.

En este marco, en Jujuy se recibieron dos notificaciones por hallazgos de aves muertas en Laguna de los Pozuelos, pero posteriores análisis de laboratorio descartaron que se tratara del virus en cuestión.

gripe aviar 2.jpg
SENASA reforzó las medidas de vigilancia en la frontera con Bolivia

SENASA reforzó las medidas de vigilancia en la frontera con Bolivia

Qué es la gripe aviar

También conocida como influenza aviar, este tipo de gripe es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae.

Según su subtipo, puede clasificarse como de baja patogenicidad o altamente patógena, presentando diferentes síntomas en las aves infectadas. La primera suele causar una enfermedad leve, que puede incluso pasar desapercibida, mientras que la segunda provoca una enfermedad grave que puede propagarse rápidamente.

"La mayoría de los virus influenza que circulan en aves no son zoonóticos. Sin embargo, algunas cepas de la influenza aviar altamente patógena tienen la capacidad de infectar a los seres humanos, representando una amenaza para la salud pública", explica el organismo internacional en su página web.

El principal factor de riesgo de este virus es el contacto directo o indirecto con animales infectados o con ambientes y superficies contaminadas por heces.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión