La Plata
SALUD PREVENTIVA

Ante los casos de gripe aviar en Provincia, Ensenada lanzó una campaña

La Municipalidad de Ensenada inició una campaña de concientización para tomar recaudos ante la enfermedad de gripe Aviar en aves. Cuándo es importante denunciar

Tras los casos positivos de influenza aviar en aves en la provincia de Buenos Aires y bajo el lema “Prevengamos entre todos la Gripe Aviar”, la Municipalidad de Ensenada inició una campaña de concientización para los vecinos de la localidad, incentivando a tomar recaudos para su detección en animales e informando cuándo es importante denunciar y notificar.

Desde el Ministerio de Salud de la provincia se remarca que las personas ocasionalmente en contacto con aves enfermas, también pueden infectarse, pero señalaron que "la vía principal de la infección humana es por contacto directo con aves infectadas, o con superficies y objetos contaminados por sus heces. Destacando que hasta el momento no hay evidencia de que el consumo de carne aviar o de huevos pueda ser una fuente de infección.

TE PUEDE INTERESAR

gripe aviar.jpg

Campaña en Ensenada

Dentro de la campaña de prevención llevada a cabo por el Municipio de Ensenada se informa que la influenza Aviar es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta aves domésticas y aves silvestres. El contagio se produce estando en contacto con aves infectadas.

Señales para detectar si el ave está infectada:

  • Disminución de la actividad
  • Falta de apetito
  • Disminución de peso
  • Tos, estornudos, descarga nasal
  • Plumaje erizado
  • Edema de cabeza y cara
  • Cresta y barbillas cianóticas (de color azul)

Las especies de aves más susceptibles al virus de la influenza son las gallinas, pollos y pavos. El virus en ellas provoca cifras de morbilidad y mortalidad muy elevadas. También son susceptibles otras especies de aves domésticas como codornices, faisanes, y gallinas de guinea.

El virus puede transmitirse de una especie a otra, pero solo rara vez provoca en ambas una enfermedad de la misma gravedad. Los animales suelen morir o son sacrificados.

Aquellas personas que tengan conocimiento de aves enfermas o muertas deben notificarlas. En todos los casos debe hacerse la denuncia en la oficina de SENASA (Dirección de Sanidad Animal) Comunicándose al teléfono: 1157005704

Recomendaciones al registrar un ave muerta o enferma:

  • No tocarla
  • No acercarse
  • No tener contacto con sus heces
  • Evitar que tenga contacto con animales domésticos
  • Ante cualquier duda comunicarse al centro de Zoonosis (221) 5991674 o al 4602074

https://twitter.com/prensaensenada/status/1635329789090500608

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión