

Con las altas temperaturas de los últimos días en la provincia de Buenos Aires, es importante conocer qué cuidados tener para prevenir un golpe de calor.
Desde que comenzó enero de 2023, las temperaturas van en aumento y cada día el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emite una alerta para que la población pueda cuidarse. Este tipo de eventos genera que muchas personas puedan sufrir de un golpe de calor, por lo que siempre es importante conocer cómo evitarlos.
En esta jornada, el SMN lanzó una alerta amarilla por temperaturas extremas en el AMBA, norte y centro bonaerense, donde las máximas podrían llegar a los 33 grados. Sin embargo, en los últimos días, algunas localidades de la provincia de Buenos Aires han tocado los 39°C, por lo que la prevención y cuidado del sol y la ola de calor es fundamental.
TE PUEDE INTERESAR
Una ola de calor, puede traer consecuencias en la salud como pueden ser la deshidratación, golpes de calor o complicaciones a personas con enfermedades crónicas, incluso con incrementos en la mortalidad. Algunos de los síntomas son: aparición de sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos y hasta dolores de cabeza.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación, se recomienda especial cuidado en personas mayores, bebés, niños y niñas, embarazadas y en lactancia, personas con alguna enfermedad crónica o con sobrepeso, personas expuestas al calor en su ambiente laboral y quienes viven en situación de calle.
La cartera sanitaria nacional recomienda en su sitio oficial ciertos consejos y cuidados que se deben tener en cuenta a la hora de encontrarse en un ambiente cerrado, en la vía pública y en caso de tener un adulto mayor a cargo.
Si te encuentras en tu casa, trabajo, estudio u otro ambiente cerrado, debes:
Si te encuntras de paseo, realizando trámites o trabajando, es importante que ante una ola de calor puedas evitar la exposición directa al sol en los horarios de mayor temperatura, es decir, de 10:00 a 16:00 horas, en especial bebés, niñas pequeñas y niños pequeños.
También es importante utilizar protección solar, mantenerse hidratado y consumir agua segura con mayor frecuencia, aun cuando no se sienta sed, y prestar atención a la aparición de algún síntoma. "En relación a las personas adultas mayores, mientras dure la ola de calor se sugiere no salir a la calle sin compañía y en caso de sentirse mareado o muy afectado por las altas temperaturas se debe prescindir de salir al exterior para que el calor no refuerce negativamente la sintomatología", sostienen desde Salud.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, si estás a cargo de un niño o niña, lo que debes hacer ante una ola de calor es lo siguiente:
En los bebés, es importante asegurarse de que la piel no se encuentre muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal. Es recomendable evitar la exposición directa al sol en los horarios de mayor temperatura y utilizar protección solar.
Dejanos tu opinión