Deportes Infocielo
Torneo Rexona

Mucho por hacer: el fútbol femenino entre el crecimiento, la visibilización y la eterna lucha contra los prejuicios

Finalizada la primera parte del torneo profesional femenino amerita un repaso por lo que fue un año histórico donde el arribo de la igualdad futbolera se debe varios debates, más allá del terreno ganado.

El 2019 será un año inolvidable para las mujeres futbolistas, lo que comenzó como un hecho aislado y se transformó en viral como el reclamo por la legitimación de derechos como trabajadora de Macarena Sánchez ante la dirigencia de la UAI Urquiza terminó siendo el puntapié inicial para la profesionalización del femenino, a decir verdad, la semi profesionalización del fútbol jugado por ellas ya que los planteles tiene la obligación de tener, de mínima, ocho contratos profesionales para poder participar del mismo.

El torneo sponsoreado por Rexona le ha dado visibilidad a un fútbol, que hasta hace nada había estado bajo las sombras y en muchas ocasiones hasta denigrado por una gran parte del público masculino que hoy, se va familiarizando por la competencia que se ha destacado por la cantidad de goles que ha tenido en su arranque, tal lo explica el informe de Cielosports.

Más allá de la cantidad de emociones le presencia de jugadoras de calidad también le suman y mucho al torneo que, sigue teniendo a la UAI Urquiza cómo monarca (a mitad de año UAI logró el bicampeonato y su quinto título), hay figuras de la talla de Mariana  Larroquette  que se volvió a destacar y salió goleadora en ambos torneos.

Ahora con el semi profesionalismo instalado la cosa no ha cambiado demasiado: UAI está a tres puntos del puntero Boca con un partido menos y “Larro” también está 1° en la tabla de goleadoras: tiene 14 goles en 9 partidos jugados. Hoy a fútbol femenino lo dominan cuatro equipos UAI y Boca, y dentro del mismo grupo pero hoy un pasito por detrás, River y San Lorenzo. Todos los títulos se los repartieron entre esos cuatro equipos, mientras que el resto continua compitiendo por el quinto lugar.

Si hablamos de calidad debemos hablar de Milagros Menéndez, la marplatense y mundialista que llegó a Racing para jerarquizar a la Academia. “Mili” fue parte de la remontada histórica frente a Escocia el Mundial de Francia e inmortalizó su tanto en la piel.

 

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión

Dejanos tu opinión