Por intermedio de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), desde el Gobierno Nacional oficializaron hoy la constitución de un fideicomiso para la ejecución de la primera etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, y dispuso otorgar la concesión a la empresa estatal Integración Energética Argentina (IEASA) para el transporte de la energía.
“Otórgase a Integración Energética Argentina SA (IEASA) una concesión de transporte sobre el Gasoducto Néstor Kirchner, para transportar gas con punto de partida desde las proximidades de Tratayén en la provincia del Neuquén, atravesando las provincias de Río Negro, La Pampa, pasando por Salliqueló en la provincia de Buenos Aires, hasta las proximidades de la ciudad de San Jerónimo, en la provincia de Santa Fe”, según el DNU 76/2022, publicado en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Alberto Fernández y todos sus ministros.
TE PUEDE INTERESAR
De acuerdo con lo dispuesto, el término de la concesión de transporte será de 35 años, sin perjuicio de las eventuales prórrogas que pudieran corresponder conforme la normativa vigente.
IEASA podrá, por sí o por terceros, construir, mantener, operar y prestar el servicio de transporte del Gasoducto, mientras que las tarifas de transporte aplicables por esa empresa serán determinadas y ajustadas por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), estableció el Poder Ejecutivo.
Los términos de financiación
YPF tendrá prioridad para la contratación de capacidad de transporte respecto de la que IEASA se encuentra facultada a contratar libremente con productores y/o cargadores, en cuyo caso deberá prepagarle, total o parcialmente el monto asociado a dichos contratos, previa aprobación del Ministerio de Economía.
Para llevar adelante la obra -que la semana pasada fue declarada de interés público nacional- se constituyó un fideicomiso de administración y financiero, denominado Fondo de Desarrollo Gasífero Argentino (FONDESGAS), cuyo fiduciario será el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
Desde el Ejecutivo advirtió que la capacidad de transporte de los tres gasoductos que unen la Cuenca Neuquina con los grandes centros de consumo se encuentra prácticamente saturada, implicando que los productores de gas no puedan seguir incrementando su producción más allá de unos 5 a 6 millones de metros cúbicos.
TE PUEDE INTERESAR