

El documento plantea que Argentina y Reino Unido reanuden las negociaciones por la disputa territorial de las Islas Malvinas. Una buena para el Gobierno.
El Gobierno consiguió ayer el apoyo de los jefes de Estado reunidos en la XXVIII Cumbre Iberoamericana, que se realiza en República Dominicana, sobre el pedido de reinicio de negociaciones con el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas.
En un comunicado especial sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, los mandatarios reafirmaron la necesidad de que las autoridades argentinas y británicas “reanuden, a la mayor brevedad posible, las negociaciones tendientes a encontrar una pronta solución a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.
TE PUEDE INTERESAR
En su alocución, el presidente Alberto Fernández celebró el respaldo internacional a los asistentes del encuentro: “Deseo agradecer a los Jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos y a los Representantes de los Estados Miembros, por el Comunicado Especial sobre la Cuestión de las Islas Malvinas”.
“Agradecemos profundamente el permanente respaldo al llamado a la reanudación de las negociaciones bilaterales con el Reino Unido conforme las resoluciones de Naciones Unidas y otros foros internacionales”, completó.
El posicionamiento de la cumbre, aprobado por consenso, recuerda que las conversaciones diplomáticas “se deben efectuar en el marco de las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de las disposiciones y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo el principio de integridad territorial”.
El texto se posiciona también sobre las “acciones unilaterales” de exploración y explotación de recursos renovables y no renovables que el Reino Unido viene llevando adelante en el área en disputa.
Al respecto, los mandatarios expusieron una mirada crítica sobre la intervención británica en los mares, al señalar “los llamamientos de la comunidad internacional a abstenerse a adoptar decisiones que entrañen modificaciones unilaterales en la situación de las Islas Malvinas” que, según la Resolución 31/49 de la Asamblea General de la ONU, “en nada contribuyen a alcanzar una solución definitiva de la disputa territorial”.
Además, señalaron el refuerzo de la presencia militar en el área de disputa que, al tiempo que vulnera la resolución citada, “resulta incompatible con la política de apego a la búsqueda de una solución por la vía pacífica de la controversia territorial”.
El comunicado resalta “la permanente actitud constructiva y disposición” del Gobierno argentino para alcanzar por la vía diplomática una solución definitiva a esta especial y particular situación colonial, y menciona que las sucesivas resoluciones de la ONU instan al secretario general del organismo que lleve adelante “gestiones de buenos oficios” para encontrarle cauce a la referida disputa.
Dejanos tu opinión