

El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual convoca a una segunda edición del Congreso en Mar del Plata
El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual anunció a una nueva edición del Congreso de Políticas Públicas contra las violencias por razones de género. Al igual que la anterior, se realizará en la Ciudad de Mar del Plata los días 24 y 25 de noviembre de este año.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, se estará realizando la segunda edición del congreso que es organizado por la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias. Con el antecedente de un evento al que asistieron más de 10 mil personas, se espera que este año se repita la convocatoria: "Consideramos que estos espacios se constituyen en instancias privilegiadas para el debate y la socialización del conocimiento emergente de los procesos de gestión y planificación de políticas públicas destinadas a la prevención, atención y salida de las violencias por razones de género", manifestaron desde el Ministerio.
TE PUEDE INTERESAR
La invitación se extiende a personas de diversos sectores: movimientos sociales, colectivos feministas, varones organizados por la igualdad, colectivo LGTBI+, activistas, referentes del ámbito legislativo, judicial, ejecutivo, sindical, de Mesas Locales Intersectoriales, observatorios, organismos públicos, tesistas, e investigadoras e investigadores sobre la problemática, entre otras y otros.
Para la edición de noviembre de este año, se han organizado distintas modalidades de participación:
Los ejes temáticos para participar en las mesas de intercambio pueden verse en la primera circular del Congreso entrando a este link.
Metodologías de abordaje de las violencias por razones de género
Producción de conocimiento y estadística en Violencia por razones de género
Estrategias jurídico-legales /litigio-feminista
Violencia mediática y discursos de odio
En cuanto a las producciones, se recibirán diferentes formatos de las mismas hasta el 10 de agosto. Estos pueden ser artículos de investigación y de intervención, aportes analíticos, experiencias, narrativas, entre otras modalidades de presentación de las temáticas seleccionadas. El formato de participación, en esta instancia, es el resumen ampliado (con un desarrollo de hasta 1.000 palabras). Se puede participar hasta en 2 mesas por autora o autor.
Dejanos tu opinión