

El crimen de Luciano Olivera en Miramar en manos de la policía bonaerense volvió a poner el foco sobre los casos de gatillo fácil.
El crimen de Luciano Olivera en Miramar en manos de la policía bonaerense volvió a poner el foco sobre los casos de gatillo fácil, un drama que aqueja a la sociedad y tiene puntualmente como víctimas a varones jóvenes de barrios vulnerables.
Ante este nuevo caso, desde la Coordinadora contra la represión policial e institucional (CORREPI), plantearon cinco propuestas para terminar con este flagelo que solo en 2021 se cobró la vida de 101 personas, según los datos de la CPM.
TE PUEDE INTERESAR
“El fusilamiento de Luciano se suma a los más de 8.000 casos de personas asesinadas por el aparato represivo estatal que registra nuestro archivo”, señalaron desde la CORREPI.
Asimismo, lamentaron que “no hay día que no tengamos que difundir denuncias de los pibes de los barrios populares que sufren la militarización, con hostigamiento, detenciones arbitrarias y muerte”.
En esa línea recordaron el caso de Lucas (17) asesinado de dos balazos por la Policía de la Ciudad, y el caso de Gonzalo (15), quien terminó internado en el Hospital Interzonal de Mar del Plata con desplazamiento de páncreas y múltiples fracturas, producto de una feroz golpiza propinada por efectivos de la bonaerense.
Desde la coordinadora, a cargo de la abogada María del Carmen Verdú, exigieron a las autoridades cumplir con los siguientes puntos para evitar más asesinatos por parte de las fuerzas de seguridad.
“Una vez más, ante el fusilamiento de Luciano, tenemos que escuchar absurdos intentos de justificar el accionar policial, bajo el argumento de que fue ‘un accidente, el arma se disparó sola’. Es más que evidente, a esta altura, cuando algunos medios titulan ‘confuso episodio’, en realidad están hablando de un caso de gatillo fácil”, denunciaron desde CORREPI.
Dejanos tu opinión