Sociedad
Rusia 2018

Argentina: la selección que llegó al Mundial tarde, por la ventana y que necesita acomodar su traje de candidato

La Selección se sacó una pesada mochila y liberó tensiones pero rápidamente necesita encontrar un respaldo futbolístico para este impulso anímico. La victoria y la clasificación le otorgan, a un equipo sin luces, la chance de transformarse en un león herido. ¿Le queda bien la pilcha de candidato o le queda grande?

Mañana empieza el Mundial para Argentina” dijo Sampaoli en la conferencia previa al choque con Nigeria, aquella frase que fue tomada hasta con sorna, se transformó en una realidad inobjetable. La Selección empezó la competencia tarde, dando dos partidos de ventaja, pero la empezó.

La agónica victoria conseguida frente a Nigeria debe ser capitalizada o los fantasmas que merodean sobre el equipo (sobre el técnico y sobre la dirigencia también) pueden arrebatarle la ilusión en un abrir y cerrar de ojos. Dejar pasar este impulso sería un pecado pero para ser un rival de temer necesita cambiar y mucho.

TE PUEDE INTERESAR

Nadie duda del material con el que cuenta la Selección e historias de equipos que se han forjado a los golpes, y que se han afianzado como tales en medio de tormentas, sobran. Los equipos nacionales del ´86 y del ´90 han recorrido ese camino, también el del 2014, con cambios de formaciones, criticas varias y diversas objeciones. Aquellas selecciones fueran finalistas, pero eso es un argumento histórico, no futbolístico.

La clasificación llegó y dejó buenas sensaciones: la de haber encontrado un arquero titular en Armani es una de ellas, el rendimiento intacto de Mascherano como volante central es otro importante como la realidad que hace a Banega “el” socio de Messi y a Pavón el jugador número 12. Pese a las dudas que había sobre él, Marcos Rojo después del gol, parece inamovible.

El sábado se viene Francia, un combinado que llega con los mismos pergaminos con los que llegó Argentina a Brasil hace cuatro años: una camada joven y de un altísimo talento, producto de un largo proceso de trabajo. Apellidos como los de Mbappe, Démbelé, Umtiti, Pogba o Griezmann pueden poner contra las cuerdas a cualquier equipo. La incógnita pasa por saber cómo un equipo sin demasiados experimentados puede manejar la presión de ser candidato a un título Mundial.

El primcipal argumento de Argentina es, fue y será Messi hasta que decida no jugar más y eso será inevitable pero frente a Nigeria encontró, cuando más lo necesitó, un equipo que le otorgó respaldo cuando su magia estaba ausente. “Empieza la primera de las cinco finales” dijo también Sampaoli en la previa y diseño un Mundial de menos fechas. La Selección llegó tarde al máximo evento y entró por la ventana, depende de ella acomodar el traje de candidato y llegar en condiciones al final de la fiesta.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión