Una amplia cantidad de jefes comunales bonaerenses participaron este jueves del primer Foro de Intendentes radicales en lo que va del 2023.
A la ciudad de Rauch concurrieron unos 25 alcaldes– sobre un total de 32- y debatieron durante varias horas. La reunión dio inicio pasadas las 10:00 en la sede del Museo de Artes de la Casa de la Cultura local y fue presidida por el titular del Foro de Intendentes, Miguel Fernández (Trenque Lauquen) y el alcalde anfitrión, Maximiliano Suescun (Rauch).
TE PUEDE INTERESAR
El encuentro combinó cuestiones referidas a la gestión en las comunas y los reclamos al gobierno de Axel Kicillof con temas de la agenda política y electoral de cara a la definición de candidatos y el posicionamiento del centenario partido dentro de la coalición de Juntos en territorio bonaerense.
“Este foro tiene dos objetivos, uno relacionado al tema político de discusiones locales, seccionales, provinciales y nacionales, y luego otro que es de gestión, y que contempla todos los desafíos que cada uno de nosotros, como intendentes, tenemos por lo que resta de 2023” señaló el presidente del Foro, Miguel Fernández.
Reclamos por el CUD, FIM y una mesa técnica con la provincia
Uno de los temas de gestión más urgentes es la necesidad de rediscutir el reparto de los fondos coparticipables con los 135 distritos y elevar el reclamo ante la polémica desatada con los números poblacionales de La Matanza surgidos con el último censo.
Según precisaron los alcaldes en un comunicado, en el encuentro se dejó en claro la preocupación generalizada por “la disminución en la recepción de la coparticipación durante el mes de enero, para lo cual solicitaron mantener una entrevista con el Ministro de Economía bonaerense, Pablo López”.
En ese marco, se repitió el reclamo para conformación de una mesa técnica de intendentes para debatir “los datos que hacen al CUD”. Hubo un repaso de los resultados del Censo 2021 y se analizó cómo impactarían los mismos en cada distrito.
En el menú de los reclamos por fondos coparticipables, volvieron los planteos referidos al desarrollo del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) 2023 y cómo avanzar en las obras en las que hay que hacer convenios con la Provincia.
Uno de los alcaldes que asistió al cónclave, explicó a Infocielo que fue generalizada la preocupación “ante la caída de la coparticipación en enero y febrero” y dijo que se acordó trabajar en “aceitar los trámites de los proyectos por el FIM 2023 con la provincia”.
Internas claras y prioridad para los oficialismos de la UCR en los distritos
En lo que concierne a la discusión política, los intendentes consensuaron un pedido a las autoridades partidarias para que ante la posibilidad de elecciones PASO en los distritos conducidos por alcaldes radicales “se pedirá competencia con reglas claras, pero entendiendo que es importante el respeto por la territorialidad y de quienes, además, han sostenido el espacio durante los últimos ocho (8) años” advirtieron.
Uno de los intendentes presentes mencionó a Infocielo que hubo coincidencia en la necesidad de “enfocarse en el trabajo de las gestiones locales y los problemas reales de la sociedad”, en una suerte de defensa cerrada a los oficialismos de la UCR ante los cuestionamientos políticos de otros sectores internos.
En la previa, también estaba previsto abordar el pedido de una interna abierta lanzado por el intendente de San Isidro, Gustavo Posse para competir con el presidente del Comité provincial, Maximiliano Abad en la definición del candidato radical de cara a las paso es un tema que no pasa inadvertido entre los intendentes. En la pelea también se anota, el diputado de Evolución, Martín Tetaz.
Esa situación quedó aún más en el tapate tras la decisión del Comité de la UCR de Bahía Blanca de elegir a su candidato local en elecciones internas, un antecedente que entusiasma al possismo.
“La UCR tiene grandes perfiles tanto a nivel nacional, provincial y las definiciones vendrán más adelante. Creemos necesarios fortalecernos como partido para contribuir a Juntos” expresó uno de los intendentes y dejó entrever de dejar esa discusión para más adelante.
A modod e cierre, se consensuó la posibilidad de convocar a un foro más amplio, con los otros intendentes del espacio Juntos por el Cambio para buscar ponerse de acuerdo en los puntos abordados.
TE PUEDE INTERESAR