Política y Economía
SE PROMULGÓ

La moratoria previsional, la ley que despertó la furia de La Cámpora contra el FMI

La organización ultra K cuestionó que el FMI haya adelantado que tomará medidas para abordar lo "imprevisto" de la ley jubilatoria. Los cruces.

A solo unas horas de que se aprobara la cuarta revisión del programa de Facilidades Extendidaspor parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de las críticas de La Cámpora a sus planteos, el presidente Alberto Fernández promulgó la ley que habilita la moratoria previsional, que permitirá a unas 800 mil personas poder alcanzar la jubilación.

¿Cuál es la relación? Es que en el marco del acuerdo, el organismo internacional planteó que "se tomarán medidas tempranas y decididas para abordar de manera sostenible los costos fiscales de la aprobación imprevista de la moratoria de pensiones para asegurar los objetivos fiscales para este año y los próximos".

TE PUEDE INTERESAR

Ese apartado provocó la furia de la organización ultra K, que salió con un comunicado en el que hasta pone en duda el sistema democrático. "Llama la atención y podría ser hasta cómico -si no existieran consecuencias negativas sobre las argentinas y los argentinos- las ideas que a fuerza de extorsión y carentes de razones se imponen en nuestro país a partir del beneplácito dado por el Congreso Argentino", señalaron.

"Es claro que nada de lo que anunciaran el Fondo Monetario Internacional y Alberto Fernández en enero del 2022, con apoyo de Mauricio Macri, quien felicitó al Congreso argentino tras la votación del acuerdo con la Guerra ya iniciada, sucede y sucederá. Dijo el presidente que teníamos la soga al cuello y que se había encontrado un camino ¿Éste es el camino?", cuestionaron.

https://twitter.com/la_campora/status/1635430248803180544

Vale marcar que, con esta última revisión (que deberá validar el Directorio Ejecutivo del FMI), el organismo multilateral de crédito desembolsará el equivalente a 4.000 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG).

"La gestión macroeconómica prudente en la segunda mitad de 2022 respaldó la estabilidad y ayudó con cierto margen a asegurar los objetivos del programa hasta fines de 2022", señala el comunicado del FMI.

El énfasis que el FMI realizó sobre el sobrecumplimiento de las metas de déficit fiscal, se da días después de que la vicepresidenta Cristina Kirchner criticara la determinación en la baja del gasto público y solicitara "revisar las condiciones del acuerdo" con el organismo de crédito.

Desde la organización que comanda Máximo Kirchner cuestionaron el carácter de "imprevisto" que el FMI le dio a la aprobación de la ley y recordaron que "darle a Mauricio Macri ¡50 mil millones de dólares en 73 días! es algo planificado, pero una ley que beneficia a 800 mil argentinas y argentinos -por un monto bastantes veces menor- que trabajaron y cuya aprobación llevó más de 300 días, es algo imprevisto que requiere, en castellano básico: aplicar un ajuste, según indica el propio Comunicado del organismo".

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión