Política y Economía
DEUDA EXTERNA

FMI: Qué dice el proyecto del Frente de Todos para recuperar fondos de evasión

El Frente de Todos quiere cancelar la deuda con el FMI con un impuesto a los bienes en el exterior sin declarar. Cobrará un 20% a 35% de los activos.

El bloque del Frente de Todos en el Senado de la Nación sorprendió con el anuncio de la presentación de un proyecto de ley que, en resumidas cuentas, propone "recuperar dinero de la evasión para pagar la deuda con el FMI".

A través de un comunicado que publicaron en las redes sociales, anunciaron la iniciativa que, en caso de aprobarse, creará un Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI. "Se busca que quienes tengan bienes en el exterior que fueron fugados y no están declarados ante el fisco, realicen un aporte especial de emergencia", explica la publicación.

TE PUEDE INTERESAR

"Este aporte no representará una nueva carga impositiva para la mayoría de los argentinos y argentinas, ya que sólo le corresponderá pagar a quienes tengan bienes en el exterior, estén evadiendo impuestos o lavando dinero. Los alcanzados por este aporte deberán realizar un aporte del 20% de sus bienes no declarados, que deberá ser abonado en dólares", agregan en el comunicado.

Además, señalan que las retenciones al blanqueo dependerán de cuándo se realice la declaración jurada: al principio será del 20%, pero luego de seis meses se elevaría al 35%. Quienes opten por no declarar bienes en el exterior "corren el riesgo de tener una pena en prisión, tal como estipula la ley vigente", señalaron desde el Frente de Todos.

https://twitter.com/Senadores_Todos/status/1508494131080966160

Qué plantea el proyecto para recaudar dólares de la evasión

Según indicaron desde el Frente de Todos, le apuntan a los U$D 447.507 millones que, según indican estadísticas oficiales, se encuentran en el exterior y/o fuera del sistema financiero del país y pertenecen a argentinos. "De ellos se encuentran declarados ante la AFIP sólo 69.000 millones de dólares, según se desprende del impuesto sobre los bienes personales del año 2020", indica el comunicado.

“Quienes se beneficiaron con los recursos del FMI, fugaron divisas de la Argentina y no las declararon - acto profundamente lesivo para los contribuyentes de nuestra nación - son los que deben hacer el mayor esfuerzo contributivo y a quienes en definitiva apunta este proyecto de ley para amortizar la deuda con el FMI. Es un acto de estricta justicia distributiva, tributaria e histórica”, sostienen.

"Existen unos 400.000 millones de dólares en el exterior de residentes argentinos y menos de una tercera parte están declarados ante la AFIP. Así lo demuestran los Panamá, Paradise y Pandora Papers entre otros informes de organismos públicos y privados", concluye el comunicado.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión